Con un amplio voto en contra, la Cámara de Senadores rechazó ayer la propuesta de sectores progresistas y algunos liberales de elevar los impuestos en el sector tabacalero en medio de la crisis sanitaria por el Covid-19. Los legisladores que se opusieron a esas pretensiones mencionaron que el planteamiento tiene un tinte político, e indicaron que aumentar los tributos sería ahondar el conflicto y fomentar el desempleo. La propuesta fue impulsada por los legisladores del Frente Guasu (FG), el sector efrainista del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y el Partido Democrático Progresista (PDP). De un total de 43 parlamentarios presentes, 18 votaron a favor del impuesto y 25 votaron por el rechazo.
“Hace menos de 6 meses hemos sancionado una reforma tributaria, también lo hemos sancionado y fue promulgado por el Poder Ejecutivo respecto a la modernización y simplificación del sistema tributario, pero hoy en el estado en que nos encontramos, en el cual hay un despido masivo increíble, van a decir que esto es una cuestión ideológica; puede ser, pero también es una cuestión política”, sentenció el senador colorado Enrique Bacchetta. Señaló que mediante la propuesta se intenta castigar al sector que “labura” y agregó que no solo se perjudicará a la empresa tabacalera, sino también a otros trabajadores, como por ejemplo las personas que cosechan el producto.
“Acá se quiere castigar al que labura. En el tema del tabaco, que coincide con el ex presidente Horacio Cartes, es de mala calidad su producto, jamás le iban a comprar un solo pabilo de cigarrillo en el mundo. Se debe rescatar que ese cigarrillo creado en Paraguay, que paga impuesto, lógicamente que las tabacaleras de los otros países se pondrán nerviosos, ya que es de calidad, y si empezamos a aumentar los impuestos, ese sector estará cayendo y es un área que da miles de trabajos, es toda una cadena, ya que están por ejemplo las personas que cosechan”, indicó Bacchetta.
Añadió también que los sectores que impulsan el planteamiento hablan de una “justicia social”, pero el legislador refutó la postura sosteniendo que cuando se fomenta el crecimiento de las industrias, de la ganadería, de los granos y mayores fuentes de trabajo, eso también es una justicia social. “Estamos hablando de un producto legal, no estamos hablando de cocaína o de marihuana. Es una fábrica que está expuesta a todos los controles y está demostrado los impuestos que se pagan y su producción. ¿Entonces, por qué tenemos que castigarle?, ¿porque es de Horacio Cartes? Esa es la realidad”, sentenció el colorado.
SILVA FACETTI
Las declaraciones de Bacchetta fueron acompañadas por su colega Fernando Silva Facetti, del Partido Liberal Radical Auténtico, quien argumentó que se debe primero superar esta dura etapa y ver qué queda en Paraguay tras la pandemia que afecta al mundo. “El sector privado es el que más está sufriendo porque acabamos de terminar una reforma impositiva y nuevamente, de forma impredecible, se quiere cambiar las reglas de juego aumentando impuestos; acá tenemos que ver qué pasará y luego todos juntos tenemos que empezar a hablar de que podemos hacer y cómo lo haremos. No corresponde, en esta situación, aumentar los impuestos”, mencionó.
El pleno continuó el debate sobre otros proyectos de impuestos como para el sector verde (a la soja), el impuesto al patrimonio, el de las bebidas con alcohol y con azúcar, entre otras iniciativas.
ESTABA CANTADO
Muchísimo antes de que fuera puesto el proyecto a consideración del pleno, las posturas ya estaban muy marcadas y los proyectistas sabían que no tenían mayoría para conseguir la aprobación, a pesar de eso insistieron en el tratamiento. Los votos estaban cantados, como ocurrió ayer.
Representantes de la UIP y la Feprinco, y de muchos otros sectores coincidieron en que lo peor que se podría hacer en este momento es castigar al sector productivo con más impuestos, en un momento en que hay más de 90 mil puestos de trabajo perdidos y otros que corren el gran riesgo de que se pierdan. Recién este lunes 4 de mayo el Gobierno se animó, aunque con muchas dudas, a poner en marcha a una parte del sector productivo nacional, que podría revocar si la gente no respeta los protocolos sanitarios.
SEPA MÁS
Osorio: Fomentará el desempleo
El senador Derlis Osorio expresó ayer en la sesión extraordinaria de la Cámara Alta, que se realizó de manera virtual, que fijar más impuestos generará actualmente mayor desempleo. Agregó que una verdadera justicia social en plena crisis sanitaria se centra en no matar la economía y seguir apostando por el trabajo digno.
“El momento no es el más oportuno de aumentar los impuestos; debe llegar hasta cierto nivel que no afecte la producción y desalentarlo, porque de esta forma vamos a matar poco a poco la economía y estaríamos fomentando el desempleo y perjudicando a la gente finalmente. No podemos hablar de la justicia social fomentando el desempleo, acá lo que tenemos que buscar es que las empresas produzcan cada vez más; la verdadera justicia social se va a lograr con más trabajo digno para nuestra gente”, dijo Osorio.
Mientras que los senadores del Partido Patria Querida (PPQ) expresaron también su rechazo hacia la iniciativa bajo el argumento de que se debe mejorar la calidad del gasto y combatir la corrupción.