Un amplio sector de la clase política, gremios de la producción, la industria y el comercio se oponen a siquiera revisar el actual régimen impositivo en plena recesión por pandemia de coronavirus, pero los representantes del Frente Guasu (FG) y del Partido Democrático Progresista (PDP) persisten con su proyecto de “tasa Covid”, inclusive a sabiendas que no existen votos en ninguna de las cámaras del Congreso Nacional para impulsarlo.
En su última sesión ordinaria, la Cámara de Senadores resolvió que este martes sería convocada una extraordinaria para analizar los proyectos que pretenden el aumento de varios impuestos y la creación de lo que ambos partidos bautizaron como “tasa Covid”. La mesa directiva del Senado, que preside Blas Llano, se reúne en la fecha y es casi seguro que se pronuncie al respecto.
Sin que aún fuera puesto el tema a consideración del pleno, las posturas ya están muy marcadas y los proyectistas saben que no tienen mayoría para conseguir la aprobación, a pesar de lo cual insisten en el tratamiento, pretendiendo que la ciudadanía sepa quiénes fueron los que se opusieron al impuestazo, comentó ayer el diario ADN digital.
Representantes de la UIP y la Feprinco, y de muchos otros sectores, coincidieron en que lo peor que se podría hacer en este momento es castigar al sector productivo con más impuestos, en un momento en que hay más de 90 mil puestos de trabajo perdidos y otros que corren el gran riesgo de que se pierdan. Recién hoy el Gobierno se anima a poner en marca a una parte del sector productivo nacional, que podría revocar si la gente no respeta los protocolos sanitarios.
En la reunión de la mesa directiva que se realizará hoy, los líderes de FG y PDP insistirán en que se cumpla el acuerdo para tratar los proyectos en una extraordinaria.
DICTAMEN DE COMISIONES
El jueves 30 último, la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que preside el senador Silvio Ovelar, realizó su sesión extraordinaria a través de la plataforma virtual, donde fueron dictaminados los proyectos con vencimiento constitucional próximo, referentes a pensiones graciables y sistema tributario. Posteriormente, los senadores trataron los proyectos relativos a temas tributarios y tras un amplio debate, en la mayoría de los temas, dictaminaron en dos sentidos: uno por la aprobación y, otro por el rechazo.
Por otro lado, el Congreso sancionó en su última sesión ordinaria el proyecto de ley “Que crea e integra la Comisión Nacional de Repatriación de los restos mortales del ilustre compositor e intérprete paraguayo de la guitarra culta, Agustín Pío Barrios Ferreira, alias Nitsuga Mangoré”.
SEPA MÁS
Mazzoleni es convocado por la Bicameral
La bancada del Frente Guasu solicitó al senador Amado Florentín, titular de la Comisión Bicameral de Control de Recursos de la Ley de Emergencia Sanitaria, convocar nuevamente al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, este lunes 4 de mayo, para dar explicaciones sobre las denuncias de irregularidades entorno a la adquisición de insumos sanitarios para enfrentar al Covid-19. De acuerdo con el informe de ese organismo, Mazzoleni iría para las 16:00 a brindar un informe sobre una fallida compra de insumos.
Florentín dijo la semana que el Ministerio de Salud ya utilizó 18 millones de dólares de los 100 millones de dólares que les fueron transferidos para la compra de insumos y equipos médicos. Unos 13 millones de dólares utilizados se destinaron en la fallida compra de los equipamientos sanitarios.
El escándalo desatado por las sobrefacturaciones en las compras de insumos médicos y otros no autorizados para ser utilizados en el país, fueron los motivos por los cuales la comisión bicameral decidió convocar al ministro de Salud.