El empresario Karim Salum recurrió ayer a sus redes sociales para comunicar a la ciudadanía que dio negativo a la prueba del Covid-19 a la que fue sometido. El mensaje fue dirigido a sus familiares y amigos a quienes agradeció por el apoyo y aliento brindados en los últimos días, tras una denuncia de que supuestamente violó el régimen de cuarentena sanitaria tras volver de un viaje al exterior.
“A mis familiares y amigos: Gracias por el apoyo y aliento durante la última semana. Quiero compartir con ustedes que estoy bien y cumpliendo con la cuarentena, aislado desde mi regreso a Paraguay. Ayer me tomaron la primera muestra para SARS-COV-2 y el resultado es negativo. Aguardo confiado el fin de la cuarentena obligatoria, el próximo miércoles, a la espera de la segunda muestra necesaria según el protocolo. Con la verdad de siempre #bastadementiras”, escribió el empresario en su cuenta de Facebook.
Días pasados, los medios se hacían eco de un sospechoso procedimiento realizado por agentes policiales, quienes llegaron hasta el departamento de Salum, porque supuestamente había una denuncia en su contra por violación de la cuarentena sanitaria, tras su regreso de los Estados Unidos.
Sin embargo, el empresario sostuvo que en ningún momento salió de su domicilio e incluso al llegar al país las autoridades sanitarias le dieron la posibilidad de cumplir el aislamiento en su vivienda, ya que vive solo.
Tras desatarse el escándalo, el Ministerio Público inició una investigación para esclarecer los hechos. La fiscala Teresa Sosa se trasladó hasta la Comisaría 9ª, donde pudo confirmar que tal denuncia no existía y tampoco hubo una orden judicial para retirar a Salum de su departamento. Además, a través del análisis del circuito cerrado del edificio donde reside el empresario, se pudo constatar que el mismo efectivamente no violó la cuarentena.
ENSAÑAMIENTO
Desde su encierro por cuarentena, el empresario Karim Salum denunció que había sido víctima de un “ensañamiento innecesario” en el tratamiento de la información referente a su caso, por lo que no descartó la realización de una acción judicial contra las personas que dañaron su imagen.
“En la información que fue difundida por el periodista de un medio, me acusaron de un delito penal. Violar la cuarentena es un delito penal y de hecho me abrieron una causa penal en la Fiscalía. Entonces, cuando se descubre que todo es falso y que yo no he violado y hay que esperar que finiquite y cierre el proceso. Yo me reservo el derecho de accionar contra las personas que han difundido una información falsa, porque yo no he cometido ningún delito; sin embargo, han instalado ese tema”, sostuvo en esa ocasión a GEN TV.
Dijo que se comprobó fehacientemente que es falsa la versión de que abordó su vehículo y fue a trabajar el día que arribó al país, procedente de los Estados Unidos. “Fue comprobado fehacientemente que yo no estuve ahí, porque las cámaras no mienten”, enfatizó.
“Me hicieron pasar momentos muy desagradables, tuve que dar explicaciones a amigos, familiares. Más allá de lo que se pueda decir en la prensa, yo no tenía mucha preocupación, porque sé que la verdad estaba de mi lado y finalmente todo se iba a aclarar. Pero cuesta limpiar la imagen de uno y eso no puede quedar así. Yo creo que en un momento dado la gente tiene que ser responsable, sobre todo cuando uno es comunicador, uno tiene que dar los hechos y separar los hechos de la opinión. No soy periodista, pero me parece que eso es clave cuando uno ejerce una profesión tan noble como el periodismo”, acotó.
Fiscala pidió plazo mayor para responder
La fiscala Teresa Sosa solicitó la semana pasada al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), encabezado por el senador colorado Enrique Bacchetta, “un plazo mayor” con el fin de dar su informe respecto a su actuación en el caso del empresario Karim Salum. El pedido de la agente surge ante los requerimientos de informes del organismo judicial, que le había emplazado en 48 horas a partir de la notificación. Cabe recordar que la propia agente fiscal, Teresa Sosa, había solicitado una reunión con los miembros del JEM para explicar su actuación en el marco de la causa del empresario Karim Salum.
En la nota de referencia se indica que el informe debe ser presentado en el plazo de 48 horas, contados a partir de la recepción del mismo, en fecha 27 de abril del 2020, a las 11:00. Sin embargo, la fiscala solicitó un plazo mayor debido a que acompañará el informe mucha documentación digital, como las filmaciones, audios, fotografías.·“Esta situación exige preparación en un plazo mayor”, refirió la agente.
Cabe recordar que el empresario había sido criticado porque supuestamente se benefició con un pedido de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, para guardar cuarentena en su vivienda tras retornar de EEUU, el pasado miércoles 28, y no en los albergues establecidos por el Ejecutivo para el combate al Covid-19.