El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, informó ayer a la Comisión Bicameral de Control de la Ley de Emergencia que, de los 100 millones de dólares que la cartera de Hacienda le transfirió a su administración, al menos 170 millones de guaraníes ya fueron utilizados para insumos y equipamientos. Indicó además que a la fecha existen varios procesos que están en distintas etapas por arriba de los 1 billón de guaraníes y que por el momento no están teniendo problemas presupuestarios, señaló ante la consulta de los legisladores.
Mencionó además que en el portal web de Contrataciones está disponible toda la información de las licitaciones a fin de que todos los procesos sean transparentes. Así también, establecieron una mesa de trabajo con la Unidad de Transparencia Interna, la Secretaría Nacional Anticorrupción y la Auditoría General del Poder Ejecutivo como también la Contraloría General de la República para realizar los controles pertinentes.
Respecto a la preocupación de los legisladores ante una eventual flexibilización de las restricciones, el ministro Mazzoleni indicó que se están trabajando en protocolos de acción porque es insostenible mantener la cuarentena y restricciones indefinidamente. “Hay varias variables que se tienen que tener en cuenta, una es la medida de propagación del virus, que en este momento es relativamente baja y lenta; además el tema de la logística, provisión de insumos y de protección, por eso no hay una fecha prevista y concreta. Pero sí hay un plan que se está elaborando para el día después de la cuarentena”, indicó.
RECURSOS BINACIONALES
El senador Fernando Silva Facetti informó que un grupo de legisladores acompañan el proyecto de ley que plantea que los recursos de las binacionales Itaipú y Yacyretá sean incluidos en el Presupuesto General de la Nación. Indicó que con esta ley se desvirtúa aquella figura que crea un Estado dentro del Estado en ambas binacionales.
“Se busca abolir y reformular un pensamiento jurídico-político que a criterio de todos los proyectistas es inconstitucional y fue perverso por muchos años. Se redireccionan los recursos de ambas binacionales provenientes de royalties y venta de energía que le corresponde al lado paraguayo a sectores que realmente sí necesitan”, explicó el legislador.
SEPA MÁS
Admiten imputación contra Medina
La jueza penal de Garantías Cynthia Lovera admitió ayer la imputación contra la diputada colorada Del Pilar Medina por violación de la veda y cuarentena sanitaria. La legisladora deberá comparecer ante la Justicia el próximo 24 de abril a las 9:30 para la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Al respecto, el Ministerio Público solicitó el arresto domiciliario para la legisladora. La magistrada decidió procesar penalmente a la parlamentaria luego de que los diputados resolvieran sacarle los fueros este lunes 20 de abril. La parlamentaria forma parte de la comitiva que viajó a un encuentro religioso en Perú luego de la medida de aislamiento social decretada por el Gobierno. Del viaje también participó la ex senadora María Eugenia Bajac, quien fue la primera imputada y procesada.