La Cámara de Diputados inicia su sesión extraordinaria a partir de las 9:00, en la que tiene como uno de los puntos centrales el estudio de los pedidos de desafueros solicitados por la Justicia para los diputados Del Pilar Medina, de la bancada colorada, y Édgar Ortiz, liberal, ambos imputados por violación de la veda y cuarentena sanitaria. Es más, hubo resistencia en el caso del diputado Ortiz, según el expediente fiscal.
Al respecto, legisladores de la bancada de Honor Colorado indicaron que como bloque van a acompañar el desafuero de sus colegas, atendiendo que en el caso de la diputada Medina, que pertenece a esta bancada, ella misma solicitó su desafuero, a fin de someterse libremente a la investigación. Así lo manifestaron los diputados colorados disidentes Derlis Maidana, Raúl Latorre y Walter Harms.
La sesión se realizará en el Salón Bicameral del Congreso Nacional, y no en la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) como en principio se había anunciado.
El senador Harms indicó que como miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja, firmó el dictamen favorable por el desafuero de sus colegas.
“Nosotros vamos a otorgar los desafueros, porque es lo que corresponde en todos los casos que sean requeridos por jueces competentes”, precisó.
CASO DEL PILAR
En cuanto al pedido de pérdida de investidura, solicitado por el dirigente colorado Luis Hermosa a ambas bancadas coloradas de la Cámara Baja, tanto los diputados Maidana y Harms coincidieron en señalar que no existen causales constitucionales para sacar la investidura a la diputada Del Pilar Medina. Ambos legisladores señalaron que la diputada no violó el régimen de incompatibilidades e inhabilidades establecidas en la Constitución, ni hubo un uso indebido de influencias.
“En el caso de la diputada Del Pilar Medina no existe absolutamente ninguna causal para eso. La Constitución Nacional es absolutamente clara en el caso de pérdida de investidura, y en el caso de ella se circunscribe simplemente a una falta a un decreto que establece la cuarentena en el caso de las personas expuestas al coronavirus, y en su caso particular ni siquiera fue infectada por la enfermedad”, señaló Walter Harms. Otros puntos a ser analizados, en la extraordinaria, tienen que ver con varios proyectos relacionados a la crisis desatada por la pandemia de la COVID-19, entre ellos los relacionados a fortalecer el Fondo de Garantías para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (tres proyectos del mismo tenor).