“Se acabó el car­naval en el Estado Para­guayo”, fue la contundente afirmación del presidente del Congreso Nacional y del Senado, Blas Llano, al asegu­rar que como cabeza de este cuerpo legislativo acompa­ñará e impulsará el recorte de todos los beneficios y pri­vilegios en los tres poderes del Estado, empezando por su casa que es el Parlamento. La Cámara Alta continúa esta mañana, desde las 10:00, el estudio del proyecto de ley presentado por el senador Sergio Godoy.

El proyecto impulsado por el legislador, de Honor Colo­rado, es apoyado por varios otros legisladores, que con­templa el recorte de privi­legios de los altos cargos de los tres Poderes, así tam­bién las binacionales Itaipú y Yacyretá, además de entes descentralizados, empre­sas públicas y mixtas donde tenga participación el Estado Paraguayo. Este proyecto fue aprobado en general por amplia mayoría en la última extraordinaria que se realizó este miércoles 15 de abril.

El plenario de la Cámara Alta volverá a sesionar hoy, en forma virtual, para continuar con el estudio particular del proyecto de ley que prohíbe las compras y contrataciones superfluas, además prohíbe y limita el nombramiento y la contratación de parientes y de asesores; fija topes salariales para las autoridades públicas de rango superior y establece otras medidas de racionaliza­ción del gasto público.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La propuesta fue promovida el año pasado por el senador Godoy y tuvo el apoyo de sus colegas de varias bancadas y la intención es que estos recortes se establezcan por ley y queden de forma perma­nente. Al respecto, el senador Godoy aclaró que su proyecto de ley no tiene nada que ver con la Reforma del Estado, que debe de ser mucho más amplia, y que actualmente está siendo impulsada por el Poder Ejecutivo, reca­bando todas las propuestas de los sectores políticos y de la sociedad civil.

CONTROL DE EMERGENCIA

Por otra parte, la Comisión Bicameral de Control de la Ley de Emergencia, volvió a reunirse ayer, con el fin de dar seguimiento al uso de los recursos que fueron otorga­dos al Ejecutivo en el marco de la pandemia de la COVID19. En ese sentido, recibieron en audiencia al ministro de Hacienda Benigno López, quien informó sobre las medi­das de austeridad tomadas, como por el ejemplo el recorte de salarios de forma temporal a los funcionarios de las binacionales Yacyretá e Itaipú, donde los directores y con­sejeros perciben montos que rondan o superan los G. 100 millones. Sobre este punto, señaló que la EBY remitió al Ejecutivo la suma de G. 3.000 millones en ahorro.

Siguiendo con el plan de con­trolar la gestión del Ejecu­tivo, esta comisión especial ha decidido convocar al ministro de Salud, Julio Mazzoleni; al titular de Emergencia Nacio­nal, Joaquín Roa, y al coordi­nador general del Gabinete Social del Ejecutivo, Hugo Cáceres, para el próximo mar­tes 21 de abril a las 14:00.­

Déjanos tus comentarios en Voiz