Tras un largo debate de más de 7 horas, la Cámara de Senado­res le bajó el pulgar definiti­vamente a la ahora ex sena­dora María Eugenia Bajac. Con un total de 40 votos a favor de la pérdida de investi­dura, la liberal llanista quedó fuera del cuerpo legislativo, incluso con los votos de sus propios colegas de bancada, encabezado por el líder de su movimiento y presidente de la Cámara Alta, el senador Blas Llano.

Solo 4 votaron por una san­ción de suspensión, sin goce de dieta, y solo el senador Blas Lanzoni, de la bancada lla­nista, se abstuvo de votar.

La ex parlamentaria fue juz­gada por sus pares, por los gra­ves hechos de uso indebido de influencias, luego de solicitar un viático de G. 12 millones al Congreso Nacional para acudir a una actividad par­lamentaria en Guatemala, denominada “Transfor­mación sobrenatural de las naciones”. Pero acabó en un evento de carácter privado y religioso en el Perú.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

EL TIRO DE GRACIA

El titular del Senado reveló además al plenario la agenda de las activida­des de Bajac previstas en el evento organizado para el 16 al 20 de marzo, donde había varias actividades, entre ellas, una cumbre profética en un lugar lla­mado Casa de Dios Pinula. Luego tendría un servicio de adoración profética.

“El 19 de marzo, un evento abierto a todo público gua­temalteco y extranjero, un congreso profético, Trans­formando las naciones en la era de Ciro, lugar Casa de Dios Pinula. Aquí es donde quiso ir la senadora Bajac y no la agenda que presentó ella, de visita al presidente, congresistas y miembro de la Corte; esa es la realidad”, reveló Llano.

La mayoría de sus colegas le cuestionaron su irresponsa­ble acción de no respetar la cuarentena a su retorno del Perú, cuando se sabía que varias personas en ese país ya eran portadores del coronavi­rus. En ese sentido, la senadora Georgia Arrúa (PPQ) mencionó que su colega pre­tendió engañar no solo a la Cámara, sino a la sociedad, al presentar datos falsos sobre su viaje al Perú.

“Ella fue una imprudente, acaso creemos que porque tenemos un cargo seremos inmunes a la enfermedad. Expuso la vida de la gente; es demasiado grave que pre­sente una declaración jurada con datos falsos; nos pretende engañar al decir que devol­vió el dinero; quiso tapar de una manera tonta, ella hizo uso indebido de influencias”, sentenció.

PIDIÓ PERDÓN

A su turno, la ex senadora Bajac pidió perdón a sus colegas por exponerles al virus, pero aseguró que lo hizo sin intención, ya que no presentó síntomas que le hicieran sospechar de ser portadora. En cuanto a los otros puntos, no reconoció que hizo uso indebido de su investidura, al solicitar viá­tico y pasajes para un evento de carácter privado.

­SEPA MÁS

Piden a la CSJ ponerse pantalones largos

El senador Juan Darío Monges lanzó un duro cuestionamiento al Poder Judicial porque no se está expidiendo en resolver los pedidos de acción de inconstitucionalidad pendientes en la Corte Suprema de Justicia, respecto a la pérdida de investidura de varios legisladores que han sido expulsados del Congreso, y el Senado se ha tomado atribuciones que no le corresponden.

“Ustedes miembros del Poder Judicial, que vinieron con nue­vos ropajes de hacer justicia, tengan el coraje de pronunciarse realmente sobre la inconstitucionalidad planteada sobre los casos de pérdida de investidura. Porque este (caso Bajac) es el 5° juicio político, que vamos a estar aplicando pérdida de investidura, sin ser competencia nuestra. Pónganse los pan­talones largos y pronúnciense a favor o en contra y no sean temerosos”, sostuvo.

El senador Monges se ratificó en su postura de que debe haber una sentencia firme y ejecutoriada de la Justicia para que un legislador pierda su investidura y sea expulsado del Congreso.

Déjanos tus comentarios en Voiz