La Contraloría General de la República (CGR) implemen­tará un mecanismo de rendi­ción de cuentas online, con datos abiertos para la ciu­dadanía, sobre la utiliza­ción de los 1.600 millones de dólares, previstos por el Gobierno para enfrentar la pandemia del nuevo corona­virus. En una entrevista con “A punto”, de Canal GEN, el contralor Camilo Benítez comentó ayer que las fis­calizaciones ya se inicia­ron en una acción conjunta con otras instituciones del Estado. Dijo que los entes que administrarán los fon­dos tendrán 60 días de plazo para realizar sus rendicio­nes de cuentas, tal como lo contempla la propia Ley de Emergencia Sanitaria.

“El Ministerio de Hacienda y el Mitic van a implemen­tar una plataforma digital de datos abiertos de toda la información del gasto de este dinero. Esto es superimpor­tante, porque ahí nosotros vamos a poder ver a qué enti­dades se les dio cuánto dinero, y para empezar vamos a saber qué entidad rindió o no rin­dió cuentas. La ley exige que a los 60 días se presente la pri­mera rendición de cuentas”, mencionó.

Dijo que habrá especial con­trol sobre el uso del dinero por cada institución encargada de administrar los recursos. Citó el caso del Ministerio de Salud Pública al que asignaron US$ 500 millones para esta pri­mera etapa de desembolsos de los millonarios fondos des­tinados a la COVID-19. “Ese dinero, imagino que distribui­rán a distintas instituciones para que hagan la ejecución de ese gasto. Toda esa traza­bilidad del dinero va a ser de acceso público”, aseguró.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El contralor explicó que la plataforma ya está terminada y que contó con el financia­miento del Banco Interame­ricano de Desarrollo (BID). “A nosotros nos facilita muchí­simo el tiempo en el control, porque normalmente pedi­mos vía una nota que nos asig­nen los informes de cuánto fue el monto que se les dio y todo es más burocrático. Con esta utilización de datos abiertos todo se hace más efi­ciente y por sobre todo, por dar una participación muy importante a la ciudadanía”, indicó.

Déjanos tus comentarios en Voiz