El titular del Congreso, Blas Llano, confirmó ayer que un funciona­rio de la institución dio posi­tivo a la prueba de COVID-19. El primer caso fue el de la senadora María Eugenia Bajac, quien acudió a la sesión extraordinaria del miércoles 1 de abril luego de haberse rea­lizado el test y sin tener aún el resultado. Según informó el funcionario al titular del Congreso, solo mantuvo un breve contacto con la legis­ladora ese día.

Llano mencionó, en comuni­cación con la 730 AM, que el personal de la Cámara Alta se realizó la prueba de la COVID-19 el pasado sábado luego de presentar problemas respiratorios. “Después de 48 horas, esta mañana le con­firmaron que dio positivo. El estuvo en la sala de sesiones con Bajac, pero dice que fue solo durante un momento”, comentó.

En tanto, la directora de comunicación del Senado, Norma Rodríguez, manifestó que el funcionario se encuen­tra en perfecta condiciones e incluso recibió la llamada del titular del Congreso, Blas Llano, quien se interiorizó sobre su estado de salud. “Se encuentra en buenas condicio­nes, aislado en su domicilio. El presidente de la Cámara de Senadores conversó con él vía telefónica y se interiorizó de su estado de salud. También se ha puesto en contacto con todos los funcionarios con quienes tuvo directo contacto, a fin de extremar las medidas de aten­ción”, sostuvo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

PÉRDIDA DE INVESTIDURA

En tanto, el pleno de la Cámara Alta analiza hoy, a partir de las 9:00, en una sesión extraor­dinaria de forma virtual, el pedido de pérdida de inves­tidura de la senadora María Eugenia Bajac, solicitado por varios legisladores de distin­tas bancadas, conforme a lo dispuesto en el Art. 201 de la Constitución, por el uso inde­bido de influencias.

La nota fue firmada por varios senadores. Hermelinda Alvarenga, de la bancada llanista, encabeza la lista; le siguen Esperanza Martínez y Car­los Filizzola, del FG; Desirée Masi y Pedro Santacruz, del PDP; Fidel Zavala, Giorgia Arrúa y Stephan Rasmus­sen, del PPQ, así como Salyn Buzarquis, del PLRA.

En su argumentaciones, señalan que Bajac hizo uso indebido de su investidura al no contar aún con los resul­tados laboratoriales y pre­sentar varios síntomas de la enfermedad COVID-19 violando el proceso de ais­lamiento para combatir la enfermedad. Además, soli­citó viáticos y pasajes para un viaje oficial a un congreso en Guatemala, que no dio cum­plimiento. Solo devolvió el viático cuando se vio acorra­lada por las denuncias.­

Déjanos tus comentarios en Voiz