Varios sectores de la economía, como las cooperativas, bancos y financieras, ya comenzaron a adelantar el pago de salarios como una forma de contribuir a la inyección de recursos en el mercado local y activar de esa manera las compras, ante la crisis sanitaria que desató el coronavirus. Así lo expresó el especialista en Empleos, Enrique López Arce.
Una de las cooperativas es Colonias Unidas, cuyos directivos consideraron que la introducción de circulantes ayudará a disminuir los efectos de las restricciones impuestas por el Gobierno para combatir la expansión del coronavirus, explicaron.
“La bonanza de fin de mes ayudará a reducir los efectos de la tensa situación, porque los beneficiarios podrán efectuar sus compras. Así como el pago de servicios. De acuerdo a los datos, alrededor de 100.000 trabajadores están ligados a estos tres sectores. Se estima que el 65% de la Población Económicamente Activa (PEA) está conformado por cuentapropistas y muchos de ellos se encuentran muy golpeados por la drástica caída de las ventas”, señaló. Incluso, una gran parte se vio en la necesidad de suspender sus actividades.
De acuerdo al titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe, se tiene que buscar la manera de dar liquides al mercado para no disparar los despidos, principalmente en el área de las pequeñas y medianas empresas.