Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores aprobó anoche por unanimidad y con modificaciones el proyecto de Ley de Emergencia que dispone las medidas administrativas, fiscales y financieras para enfrentar el eventual impacto en la salud y en la economía del país de la pandemia del COVID-19. Entre las medidas aprobadas se prevé una línea de crédito de hasta 1.600 millones de dólares que el Gobierno podrá disponer de ser necesario.
El plenario de la sesión extraordinaria aprobó exonerar el pago de las facturas de la Ande hasta un consumo máximo de 500 kW, cuya tarifa es de 250.000 guaraníes, por los meses de marzo, abril y mayo. En tanto, aquellos que superen su consumo de 500 kW al cuarto mes podrán comenzar a pagar esos tres meses en forma fraccionada hasta 18 meses. En cuanto a las facturas de Essap, establecieron dejar a potestad del Ejecutivo reglamentar la forma de pago de los tres meses y se incluyó a las juntas de saneamiento y a las aguateras.
REASIGNACIÓN
Por otra parte, acompañaron las propuestas del Ejecutivo, respecto a la reasignación de gastos como subsidios por vacaciones, casamientos, servicios de catering, con excepción de las previstas para las elecciones municipales, si es que se llegan a realizar este año. También se suspende el programa del retiro voluntario de funcionarios públicos.
El proyecto de Emergencia contempla también destinar más de 500 millones de dólares para Salud a fin de destinarlos a la duplicación de camas para terapias intensivas, inversión para insumos hospitalarios, la adquisición de más reactivos para aumentar los tests que detectan el COVID-19 así como la adquisición de equipos de bioseguridad para el personal hospitalario.
En este sentido, una de las modificaciones planteadas por el Senado es el pago extraordinario para el personal de blanco abocado a las labores relacionadas al COVID-19, aumentando a un máximo de tres salarios mínimos la propuesta del Ejecutivo, que inicialmente fue de dos salarios mínimos.
INFORMALES
El proyecto de ley destina unos 300 millones de dólares para asistir a más de 1.500.000 de trabajadores informales y un plan de contingencia para las pequeñas y medianas empresas. Pretende impulsar una ayuda integral a los trabajadores vulnerables afectados ante esta situación a través de una ayuda alimentaria, un subsidio monetario temporal y la disponibilidad de créditos en condiciones financieras extraordinarias. Al cierre de esta edición aún no se trató este punto.
Al cierre de nuestra edición, cerca de las 23:00, los senadores seguían discutiendo el proyecto de ley de más de 50 artículos. Diputados tratará hoy si el Senado concluye su estudio.
SEPA MÁS
Diputados convoca a sesión extraordinaria
El vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Arnaldo Samaniego, convocó a una sesión extraordinaria para hoy, a las 10:00, a fin de poner a consideración los proyectos tratados por la Cámara de Senadores relacionados al combate a la epidemia del COVID-19 y otros proyectos que corran riesgo de tener sanción ficta.
El presidente de la Cámara Baja, Pedro Alliana, mencionó ayer que inmediatamente al culminar la sesión de la Cámara Alta se convocaría a la sesión extra de Diputados. “Lo primordial, lo esencial, es tratar lo que vino del Ejecutivo. Si no terminan su tratamiento en el Senado, solamente se va a tratar en Diputados la modificación del reglamento, que justamente va autorizar que se pueda sesionar fuera del predio de la Cámara de Diputados”, dijo el parlamentario.