El senador Antonio Barrios, líder del movimiento Honor Colorado, señaló que esperan el proyecto de ley económico que el Poder Ejecutivo se comprometió a presentar entre el lunes o martes, antes del inicio de la sesión extraordinaria prevista para el martes 24 de marzo, para las 10:00. En ese sentido, el legislador señaló que el Gobierno se comprometió en analizar todas las propuestas legislativas e incorporar al proyecto que el Ejecutivo va a presentar.

Mencionó que los técnicos del Ministerio de Hacienda tomaron nota de todas las recomendaciones realizadas por los legisladores y espera que sea incluida en el proyecto económico que se presentará mañana lunes. Indicó que el pleno seguramente se constituirá en Comisión de Hacienda, junto con Cuentas y Control, para estudiar de forma urgente la propuesta ejecutiva durante la extraordinaria prevista para el martes. “El proyecto más importante que se espera es de una asistencia a la gente que vive día a día, que es un trabajador independiente, o que tiene ingresos diarios, como los albañiles, el panchero, lomitero, etc. También hay muchos trabajadores informales que no están pudiendo trabajar y llevar el sustento a sus hogares. Una de las alternativas justamente es lo que el Gobierno está haciendo con los kits de alimentos”, indicó el legislador.

Al respecto con la distribución de kits de alimentos, señaló que sus colegas del Frente Guasu anunciaron la presentación de un proyecto de ley para reglamentar la distribución de ayuda del Gobierno, así como una ayuda monetaria para los trabajadores, en la que se deberá cuantificar la cantidad de beneficiados y el monto a ser entregado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

TERNA PARA LA CSJ

Por otra parte, Barrios señaló que ante las medidas adoptadas por la pandemia, en el Senado quedó pendiente el estudio de la terna a ministro de la Corte Suprema de Justicia. Indicó que hasta el momento no se ha podido dialogar al respecto, pero aseguró que será un tema a ser debatido en la primera convocatoria de la mesa directiva de los líderes, debido a que hay plazos constitucionales que se deben de cumplir. “Iremos haciendo las cosas en la medida que esto se desenvuelve, todo es muy dinámico y cambiante. La recomendación del Ejecutivo es un aislamiento total hasta el 28 de marzo y con esto hay tiempo hasta el 16 de abril, luego iremos viendo para tomar la decisión más acertada”, precisó.

Funcionaria con sospecha de COVID

En la tranquila mañana del viernes último se desató el pánico entre los funcionarios del Senado, cuando la Dirección General de Talentos Humanos confirmó al titular de la Cámara Alta, Blas Llano, que el día anterior se acercó una funcionaria debidamente identificada a fin de presentar una constancia de reposo médico con diagnóstico de “bronquitis-sospecha-COVID-19”. Ante esta situación, se ordenó a la funcionaria retirarse de la sede legislativa y cumplir con el debido aislamiento. A modo de precaución, se desinfectó el área de Recursos Humanos, y oficinas, por donde estuvo circulando, y se dispuso el aislamiento del personal que circunstancialmente tuvo contacto con la paciente.

Déjanos tus comentarios en Voiz