La pandemia del coronavirus acarrea no solo problemas dentro del sistema público de salud, sino también del sistema privado de salud. La cobertura que los centros asistenciales privados puedan llegar a dar está dentro de la agenda del ministerio.
“Esto hay que discutirlo, por la declaración de pandemia”, menciona el doctor Carlos Portillo, director de Servicios del Ministerio de Salud Pública. Generalmente, los seguros privados no cubren enfermedades declaradas como pandemia. Ante esto, Portillo subraya que el Ministerio de Salud está constitucionalmente obligado a brindar asistencia en un 100% a los paraguayos, independientemente a su capacidad de pago o a si sea o no beneficiario de IPS. “Siempre fue así y sigue vigente eso”, dijo.
El profesional aclara que en las coberturas no se tenía en el radar a esta enfermedad. No obstante, explica que el escenario actual requiere que cada uno de los subsistemas de salud estén en condiciones de absorber los casos que llegan, sean leves o complejos.
SEGUROS DERIVARÁN
Los seguros médicos privados se preparan para recibir a los pacientes con síntomas de coronavirus y brindarles atenciones primarias, pero aclaran que en casos graves, los mismos serán destinados al Ministerio de Salud, que se encarga de las internaciones.
El director ejecutivo de Asismed y presidente de la Cámara de Instituciones Médicas Asistenciales del Paraguay (Cimap), Julio Ferrari, sostuvo que los protocolos establecen que el Ministerio de Salud va a abordar los casos más graves, y que el sector privado se encargará de derivarlos.