Una comitiva fiscal-policial realizó ayer dos allanamientos casi en simultáneo en dos viviendas pertenecientes a la empresaria Dalia López, quien fue la encargada de traer al ex futbolista Ronaldinho Gaúcho al Paraguay. La mujer está imputada por el supuesto hecho de producción de documentos de identidad de contenido falso utilizados por el ex futbolista y su hermano, Roberto de Assis Moreira; además, está con orden de captura, pero hasta el cierre de esta edición aún se encuentra con paradero desconocido.

Los allanamientos se realizaron en una vivienda ubicada en el barrio residencial de Santísima Trinidad, en donde se logró la incautación de una caja fuerte de importante tamaño que tuvo que ser removida con ayuda de una grúa de la Policía Nacional, además de varios documentos relevantes para la investigación.

Igualmente, se incautaron de unas 6.000 pelotas con la misma imagen de Ronaldinho que aparece en el pasaporte con contenido adulterado. Lo llamativo de este procedimiento es que la Fiscalía pudo constatar un “operativo mudanza”, ya que varios artículos estaban embalados en cajas, además de maletas con ropas dentro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Casi en simultáneo se realizó otro allanamiento en un inmueble en Lambaré, que también pertenecería a la empresaria. Este segundo sitio fue encontrado deshabitado en comparación con la primera, donde se encontraban tres empleados que quedaron demorados para averiguaciones.

Al respecto, uno de los fiscales encargados del procedimiento, Federico Delfino, explicó que se llevaron adelante estos procedimientos porque manejaban la información de que la mujer residía en una de estas dos viviendas. “Estamos manejando información a los efectos de hacer efectiva la detención de la empresaria”, manifestó sin dar mayores datos sobre dichas informaciones mientras prosigue la búsqueda.

Hasta el momento, el Ministerio Público tiene bajo custodia a 16 personas en total vinculadas a la causa de producción de documentos oficiales de contenido falso, de las cuales 14 ya están imputadas.

La caja fuerte fue retirada con una grúa para su posterior verificación.
Dalia López.

Gestores involucran a ex altos funcionarios

Marcelo Pecci.

El fiscal de la causa Ronaldinho Gaúcho, Marcelo Pecci, dio detalles de la declaración de los “gestores”, Sebastián Medina e Iván Campos, y afirmó que los mismos admitieron haber tramitado los documentos de Ronaldo de Assis Moreira y Roberto de Assis Moreira. En este sentido, mencionó que el “combo” de pasaporte y cédula de identidad para ambos y del empresario Wilmondes Sousa Lira costó unos US$ 18.000.

“Seis mil dólares por cada pack, por decir así, de cédula y pasaporte de Lira, de Ronaldo de Assis y de Roberto de Assis (…). La que entrega el dinero a estos supuestos gestores es Dalia (López), según la declaración de estos”, dijo el agente fiscal en entrevista a la radio Abc Cardinal.

Asimismo, Pecci mencionó que estos “gestores” involucran a un alto funcionario de la Dirección General de Migraciones, que en este caso sería el ex titular Alexis Penayo. Mientras tanto, sostienen que ambos actuaron de “buena fe” y que generalmente no realizan este tipo de gestiones.

“Realmente es muy inverosímil el contenido de su declaración. Prácticamente ellos se ‘retratan’ como gente que no es gestor habitual, que hicieron eso porque les pidió la señora Dalia para una cuestión de cortesía, para conseguir documentos a gente extranjera, pero hay inconsistencia”, contó el fiscal del caso.

Pecci indicó que también mencionaron a un ex asesor del Ministerio del Interior. “Mencionaron al señor Anastacio Ojeda en el mismo alcance publicitado por el mismo, que este gestor lo visitó para mostrarle una cédula de identidad. La reunión fue en el ministerio”, mencionó sobre la declaración de los gestores.

Sebastián Medina e Iván Campos se presentaron ante la Fiscalía que investiga el caso el pasado jueves y, luego de prestar declaración, fueron imputados por producción mediata de documentos públicos de contenido falso, uso de documentos públicos de contenido falso y asociación criminal.


Déjanos tus comentarios en Voiz