Enrique López Arce, director de Empleo de la Junta de Gobierno de la ANR, se reunió ayer con miembros de la bancada de Honor Colorado en la Cámara de Diputados para pedir celeridad al proyecto de ley Informconf. Con la propuesta, que tiene media sanción en el Senado, se pretende sancionar y multar a las empresas que no den oportunidades laborales a personas que tienen Informconf. Estas multas podrían llegar a sumas multimillonarias dependiendo de la reincidencia de la empresa.
“El buscador de empleo cuando siente que no consigue lo que se merece por estar en Informconf, puede ir a Equifax con su cédula y ver si efectivamente la empresa miró. Si lo hizo, la persona puede ir a la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario Sedeco y la institución se encarga de multarla”, explicó López Arce alegando que ese preconcepto de que quien tiene mora es deshonesto tiene que acabar.
FERIA EN LA ANR
El director de Empleo de la Junta de Gobierno de la ANR, se refirió a la próxima feria de empleo que se realizará en la sede del Partido Colorado, que está prevista para este viernes 13 para personas con historial crediticio negativo (Informconf) y personas con discapacidad. Las entrevistas serán en la Junta de Gobierno de la ANR de 8:00 a 12:00 y el sábado 14 de marzo de 9:00 a 11:00 en Nuestra Señora de la Asunción casi 7ª Proyectada en el local de El Peruano.
En este sentido, López Arce adelantó que no solo será dirigido para las personas que se encuentren en la lista de Informconf, sino también para las personas con algún tipo de discapacidad. “Además de ser para personas con informes comerciales negativos, también habrá vacancias para personas con discapacidad, será una feria de empleo bien inclusiva, para toda la gente que se encuentre marginada de alguna manera”, mencionó el director de Empleo. “Tenemos la feria de empleo para las personas con informes comerciales negativos, hay mucha gente que golpea puertas y no se le abre por esta situación, hemos juntado 14 empresas y 500 vacancias”, puntualizó.