Este jueves, autoridades de la Universidad Católica anunciaron el inicio de la construcción del nuevo edificio de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas. El nuevo establecimiento estudiantil costará aproximadamente US$ 2 millones.
“La construcción se realizará en el predio del Colegio la Providencia, ubicado sobre la calle Mariscal López entre Iturbe y Yegros. Contará con una planta baja destinada al área administrativa y académica; luego, en los seis pisos posteriores se ubicarán las aulas que albergarán a más de 2.000 estudiantes, además de centros laboratoriales y de prácticas”, manifestó el presbítero Narciso Velázquez Ferreira, rector de la Universidad Católica. En este sentido, Velázquez explicó que el edificio se ubicará sobre lo que fue la casa de las Hermanas de la Caridad e indicó que las habitaciones serán conservadas y encima de estas se construirán los 6 pisos. Por otro lado, en cuanto a arquitectura, sostuvo que se imitará el sistema de arcos del edificio antiguo.
“También se prevén centros laboratoriales que exigen las carreras de filosofía como el centro de orientación psicológica, prácticas con cámara Gesell para la carrera de psicología, también centros de audio, video y radio para la carrera de comunicación, además de estacionamientos debido a que actualmente se tiene un déficit en todo el centro de Asunción”, agregó.
En otro momento, indicó que actualmente la facultad cuenta con 1.200 alumnos y afirmó que el nuevo edificio contará con la capacidad de albergar a 1.000 alumnos más. “En estos momentos, los alumnos de la universidad comparten aulas con alumnos de la escuela Santa Luisa de Marillac y del Colegio de la Providencia, por eso se pretende la construcción del nuevo edificio, para que los universitarios tengan aulas diferenciadas. Por otro lado, se están haciendo tratativas legales para que el edificio viejo sea restaurado”, añadió.
UN POCO DE HISTORIA
El rector de la UC recordó que fueron las Hermanas de la Caridad quienes fundaron el colegio para señoritas. “El Colegio la Providencia ayudó a levantar la moral del pueblo y del país, luego también abrieron una escuela exclusiva para los niños que provenían de familias de escasos recursos de los alrededores, la escuela Santa Luisa de Marillac, que funciona al fondo del colegio y que actualmente recibe a 700 niños y niñas de la Chacarita”, dijo.
Luego de eso comentó que la Universidad Católica adquirió el predio y asumió su historia, y de esa forma se completó el circuito educativo “teniendo una escuela con un compromiso social, un colegio de formación primaria y secundaria y una universidad. Por un lado, la Facultad de Filosofía ya posee un bagaje histórico y, por el otro, se tiene un compromiso educativo de la iglesia con el Paraguay. Por último se tiene la necesidad de revitalizar el Centro Histórico de Asunción, que a través de los años fue disminuyendo su población, ya que actualmente solo se encuentran oficinas administrativas. En este sentido, deseamos que este nuevo edificio no solo sea visitado, sino útil para hacer ciencia”, concluyó.