Doña Obdulia Florenciano y don Apolonio Morínigo, padres de Edelio Morínigo, retomaron ayer la búsqueda de su hijo e ingresaron a la zona de Calle 18 Zona Norte, Lucero Cué, ubicada a 1.000 metros de la vivienda familiar. Los familiares volvieron a ingresar al lugar donde el pasado 1 de febrero se había hallado un tambor con varios elementos que en un principio se suponía que pertenecían al suboficial secuestrado por el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) el 5 de julio del 2014.

“Mucho buscamos y no encontramos a nuestro hijo. Seguiremos buscando hasta encontrar a Edelio. Esta semana tenemos dos informaciones, pero vamos a seguir buscando”, apuntó la madre.

Agregó que siguieron todas las señales que les dieron los supuestos curanderos que van guiando a la familia por los lugares donde supuestamente se encontraría enterrado Edelio. “La búsqueda es muy difícil porque existen muchos pozos en la zona. La información nos llega de persona en persona de forma directa, pero aún no encontramos el lugar exacto. Tenemos la información de que su cuerpo está en esa zona”, ratificó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los padres del agente anunciaron que seguirán con la búsqueda de los restos de su hijo. Puntualizaron que tienen la información de dos lugares donde podrían estar los restos de Edelio. “Nosotros confiamos y creemos que él está muerto porque nunca se comunicó con nosotros”, ratificó.

La comitiva de búsqueda estuvo liderada por don Apolonio. Una incursión similar se realizó el 17 de enero de este año cuando Obdulia había ingresado hasta el establecimiento ganadero Macchi Cué.

PRUEBA DE VIDA

La única prueba de vida que se tuvo del agente policial Edelio Morínigo desde su secuestro se dio a conocer el 22 de octubre del 2014 a través de un video donde también se veía a Arlan Fick, quien también fue secuestrado por el EPP, pero posteriormente liberado.

“Damos una última oportunidad al Gobierno de canjear a seis epepistas prisioneros políticos por el gobierno de los ricos por el suboficial Morínigo, prisionero de guerra del Ejército del Pueblo”, expresa un soldado de la banda criminal en el audiovisual. La primera solicitud de canje de epepistas por el secuestrado se dio un mes antes a través de un panfleto que dejaron los criminales a los vecinos de la familia.

El 1 de febrero pasado se halló un tambor en el que se creyó que se encontraban los restos del suboficial, pero luego se descartó.

Queman tractor en estancia de Tacuatí

En la madrugada de ayer un tractor y una máquina fumigadora fueron incendiados en una estancia propiedad del colono menonita Abraham Frissen, en Tacuatí, departamento de influencia del EPP. Efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) fueron al lugar para verificar el estado en que quedaron las maquinarias. El ataque se habría dado alrededor de las 4:00.

De acuerdo con los informes, los testigos afirmaron que desconocidos ingresaron a la estancia y prendieron fuego a las maquinarias. No se reportaron heridos, solo daños materiales.

No se tienen pistas de los autores, pero debido a que la zona es de influencia del grupo criminal EPP, no se descarta que la banda esté detrás del ataque. En varias ocasiones en que el EPP atacó, especialmente a establecimientos de colonos menonitas, dejaron también panfletos en los que exigen el cese de tala de árboles, cultivo de soja, maíz y otros productos que requieran el uso de agrotóxicos que puedan afectar la salud humana. En la nota aclaraban también que quienes no respeten dichas prohibiciones, “serán fusilados”.máquina fumigadora fueron incendiados en una estancia propiedad del colono menonita Abraham Frissen, en Tacuatí, departamento de influencia del EPP. Efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) fueron al lugar para verificar el estado en que quedaron las maquinarias. El ataque se habría dado alrededor de las 4:00.

De acuerdo con los informes, los testigos afirmaron que desconocidos ingresaron a la estancia y prendieron fuego a las maquinarias. No se reportaron heridos, solo daños materiales.

No se tienen pistas de los autores, pero debido a que la zona es de influencia del grupo criminal EPP, no se descarta que la banda esté detrás del ataque. En varias ocasiones en que el EPP atacó, especialmente a establecimientos de colonos menonitas, dejaron también panfletos en los que exigen el cese de tala de árboles, cultivo de soja, maíz y otros productos que requieran el uso de agrotóxicos que puedan afectar la salud humana. En la nota aclaraban también que quienes no respeten dichas prohibiciones, “serán fusilados”.


Etiquetas: #.

Déjanos tus comentarios en Voiz