El Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior Don Carlos Antonio López (Becal) realizó la presentación de su décima convocatoria de becas previstas para este primer semestre del 2020. Las mismas están dirigidas a estudiantes que se encuentran cursando el segundo año de la carrera universitaria y a profesionales recibidos.
Las becas vigentes en el Programa Becal son las siguientes: décima Convocatoria Autogestionada de Becas para Maestrías y Doctorados; tercerca Convocatoria de Intercambio Internacional a Nivel de Grado Autogestionada, tercera Convocatoria de Formación en Idiomas Extranjeros y cuarta Convocatoria para Posdoctorados.
La nueva tanda está conformada por 69 plazas para maestrías y doctorados; 14 cupos para posdoctorado; 20 para intercambio internacional a nivel de grado autogestionada y 100 lugares para formación en idiomas extranjeros en el país. La implementación del plan de estudios demandará una inversión de 5 millones 460.000 dólares.
Federico Mora, coordinador general del Programa Becal, comentó que los planes de estudios disponibles son para maestrías, doctorados y posdoctorados en el exterior, con enfoque en las áreas de ciencias, tecnología, innovación, educación e investigación. Dijo que la “experiencia laboral específica y nivel de escolaridad de padres generará mayores filtros de diferenciación en los perfiles”.
En otro momento, explicó que aquellos postulantes cuyos padres no tengan antecedentes universitarios recibirán 10 puntos, aquellos que uno de ellos posea, 5 puntos, y en caso de que ambos sí tengan base universitaria no recibirán ningún punto. “Lo que queremos de esta forma es premiar a aquel postulante que supera esas adversidades de antecedentes en cuanto a estudio universitario y hoy se está presentando para hacer un posgrado en una de las grandes universidades del mundo”, precisó.
Al referirse a las becas de idiomas, mencionó que continuará la misma temática. Vale decir, la enseñanza de inglés, francés y portugués.
CAMBIOS
Respecto a los posdoctorados, manifestó que realizaron algunas modificaciones como la condición de que el “H índex del tutor siempre sea mayor al H índex del postulante”, es decir que haya una diferencia categórica entre la producción científica del tutor y la del doctor que está solicitando la beca. “Y que el H índex del tutor sea un equivalente de al menos 10 a 11 producciones científicas identificadas. Con eso, lo que queremos es levantar también la vara de aquellos que van a recibir a nuestros estudiantes”, expresó.
Para más detalles, los interesados pueden ingresar a la página web de Becal (www.becal.gov.py) luego ir a Becas y posteriormente a Convocatorias.
Cabe señalar que el proceso de control de datos de los postulantes a las becas universitarias Itaipú-Becal sigue su curso en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Autoridades de dicha institución ya recibieron el dossier de postulaciones para verificar los promedios de calificación declarados por los jóvenes, con su base de datos del Registro Único del Estudiante (RUE), que es utilizado en la presente selección.