- Por Jazmín Gayoso y Marcelo Pereira
El sector opositor continúa debatiendo en torno a la alianza o concertación para sellar la unidad con miras a las elecciones municipales previstas para el presente año, faltando menos de 60 días para el límite de reconocimiento de los partidos y movimientos políticos fijado para el 13 de abril por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
La discusión se lleva adelante entre los principales referentes que integran la mesa de Partidos de la Oposición, representada por el titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre; por la concertación del Frente Guasu (FG), liderada por el senador Carlos Filizzola; por el Partido Revolucionario Febrerista (PRF), encabezado por Josefina Duarte; por el Partido Democrático Progresista (PDP), cuyos principales rostros visibles son el ex ministro del Interior Rafael Filizzola y la senadora Desirée Masi; el Partido de la A, dirigido por Oti Sánchez, así como por el Partido Encuentro Nacional (PEN), cuyo titular es Fernando Camacho.
“Estamos haciendo un trabajo a nivel nacional buscando hablar con otros sectores, pero en primera instancia estamos hablando dentro del FG y ya hay un trabajo que se está haciendo; además, de acuerdo con la realidad y necesidad de cada municipio, se estará realizando la apertura con otros sectores. Esto, como digo, dependerá de la realidad. Esto se estará definiendo de acuerdo con el plazo electoral. No se descarta para nada que se puedan promover tanto la alianza como la concertación”, comentó Filizzola.
Los opositores también apuntan a obtener la mayor cantidad de municipios y principalmente mantener los actuales teniendo en cuenta su caudal electoral, como Asunción, Ciudad del Este, Encarnación, Caaguazú y otros del departamento Central (como Lambaré), para utilizarlos como plataforma para las elecciones generales del 2023.
“Hay un diálogo con todos los sectores, lo que es normal. Nosotros estamos tratando de consensuar candidaturas y especialmente apuntando a esos municipios que son estratégicos, también viendo el tema de las alianzas con otros partidos y otros sectores. Bueno, estamos trabajando porque este es el año fuerte para las municipales”, mencionó el senador liberal Salyn Buzarquis.
Mientras que las agrupaciones como Patria Querida y Hagamos tampoco descartan sumarse al diálogo para definir las candidaturas a intendentes y concejales para, de esa forma, enfrentar a la maquinaria colorada.
LOS COLORADOS
El Partido Colorado sorprendió y se anticipó a todos con un proceso de unidad partidaria a inicios del presente mes bajo el aval de los principales líderes de los movimientos internos con mayor representación que son Honor Colorado, liderado por el ex mandatario Horacio Cartes, y el sector de Colorado Añetete, que se encuentra dirigido por el presidente Mario Abdo Benítez. Los opositores se verán obligados a sellar sus acuerdos a más tardar en el mes de marzo.
Varios expertos en política argumentan que la oposición se ve obligada a establecer consensos con la finalidad de “intentar enfrentar con éxito” al Partido Colorado, con más razón cuando la dinámica de unidad en los sectores de la oposición es totalmente distinta a este centenario partido tradicional, que cuenta con una estructura organizada y eficiente.
“El sector opositor también está en la labor de buscar consensos, aunque la dinámica allí es muy diferente debido a que la oposición como tal no es un cuerpo homogéneo y cohesionado, sino un conjunto de partidos y de actores disimiles, con agendas y motivaciones diferentes. Es casi una obligación el consenso en la oposición para intentar enfrentar con éxito a la maquinaria del coloradismo”, afirmó el politólogo Marcos Pérez Talia.
Apretado cronograma electoral
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Dr. Jaime Bestard, dio a conocer el cronograma electoral para las elecciones municipales correspondientes al período 2020-2025, de los intendentes y juntas municipales de todos los distritos del país.
Según el TSJE, las elecciones internas simultáneas de los partidos, movimientos políticos y concertaciones serán el domingo 12 de julio de este año desde la 7:00 hasta las 16:00, y las elecciones de intendentes y juntas municipales quedaron fijadas para el 8 de noviembre desde las 7:00 hasta las 16:00. Desde el próximo 6 de marzo, con la convocatoria a elecciones de intendentes y miembros de las juntas municipales, se iniciará una serie de actividades tendientes a organizar los comicios. De acuerdo al cronograma electoral, el 13 de enero se cierra del periodo para la presentación de solicitudes de reconocimiento de partidos y movimientos políticos. El 5 de marzo será la fecha límite para sancionar en el Congreso y promulgar el Ejecutivo cualquier proyecto de ley que modifique el Código Electoral. El 16 de marzo se inicia el periodo de prueba del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales (TREP) y otros mecanismos tecnológicos a ser implementados (votación electrónica). Del 14 al 24 abril será periodo de solicitud de reconocimiento de alianzas electorales y concertaciones electorales. El 7 de octubre al 5 de noviembre será el periodo de propaganda electoral y difusión por medios de comunicación.