El juez penal de Garan­tías Yoan Paul López decretó este vier­nes la prisión preventiva del diputado Miguel Cuevas en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, por el caso de supuesto enriqueci­miento ilícito. Sin embargo, el magistrado utilizó el artículo 304 del Código Procesal Penal (CPP) de medidas cautelares, lo que facilitó a Cuevas solici­tar una reposición y apelar en subsidio. En pocas palabras, ocurrió lo que se temía, una actuación sospechosa a favor del legislador de Añetete.

En este sentido, llama la aten­ción que el juez haya actuado así para la audiencia realizada ayer teniendo en cuenta que el artículo utilizado normal­mente es el 242 sobre la prisión preventiva. En este artículo, el juez debe dictar la medida de prisión preventiva a través de una resolución, pese a escu­char al imputado y sus argu­mentaciones, mientras que en el artículo 304 se establece la imposición de medidas con la posibilidad de que el imputado presente incidentes.

Miguel Cuevas no pudo justificar ingresos por G. 1.705 millones. Esta mansión está ubicada en el departamento de Paraguarí.FOTO:ARCHIVO

Durante esta audiencia oral, la defensa planteó una reposi­ción y la Cámara de Apelacio­nes tiene tres días para decidir. “El Juzgado de Garantías no es competente para estudiar. El juzgado dictó la prisión pre­ventiva, pero se realizó una apelación, la sentencia no está firme”, argumentó el juez penal de Garantías.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, mencionó que el juzgado encontró todos los argumentos para ordenar la prisión preventiva, pero que la defensa apeló y la reposición planteada inmediatamente sube a la Cámara de Apelacio­nes. Dijo además que la reso­lución deberá ser ratificada por el Tribunal de Apelación para que se haga efectiva y de momento el diputado de Colo­rado Añetete no irá a prisión, al menos antes de que se tenga la decisión sobre la medida planteada por la defensa del legislador.

Miguel Cuevas era un modesto zapatero y vivía en una humilde residencia. Entre el 2009 y el 2019 amasó una fortuna de casi G. 6.000 millones.FOTO:GENTILEZA

El fiscal Luis Piñánez imputó y solicitó prisión para Cue­vas por enriquecimiento ilí­cito, tráfico de influencias y declaración falsa. Un total de G. 1.705 millones no podía jus­tificar. Según la imputación, la Fiscalía verificó la cuantía de ingresos que recibió Cue­vas en el período investigado del 2009 al 2019, lo que arrojó como resultado la suma de G. 5.734.307.036 que no podía justificar como percibido de manera legal.

El Ministerio Público tam­bién detectó un total de 14 inmuebles que pertenecen al legislador tras acceder a su declaración jurada de bienes. La investigación en contra del ex presidente de la Cámara Baja fue abierta por la fiscala de Delitos Eco­nómicos, Josefina Aghemo, a finales de octubre del año pasado.

Esposa e hijo de Cuevas están con medidas alternativas

Nancy de Cuevas y Enzo Cuevas (hijo).

Ambos también fueron procesados por el Ministerio Público, pero siguen con libertad condicional.

El diputado Miguel Cuevas no es el único procesado en este caso; también se encuentra su esposa Nancy Florentín de Cuevas, quien fue imputada por hechos de cobro indebido de honorarios y uso de certifi­cado de méritos y servicios de contenido falso. Igualmente, su hijo Enzo Cuevas es inves­tigado también por supuesto enriquecimiento ilícito y trá­fico de influencias, por apa­rentes omisiones de bienes y cuentas. Ambos fueron bene­ficiados con medidas alterna­tivas a la prisión.

En el caso de Enzo Cuevas, fue incluido en la investi­gación fiscal por supuesto enriquecimiento ilícito que afronta su padre, el diputado Cuevas. También había sido investigado otro hijo del par­lamentario, Adilson Cuevas. De acuerdo con el Ministe­rio Público, los afortunados herederos están bajo la lupa en carácter de cómplices por los bienes que suscribieron a sus respectivos nombres.

El dudoso origen de la fortuna que acumuló el actual dipu­tado durante sus años en la función pública y que maqui­lló en parte como “heren­cia por adelantado” para sus hijos ahora pone bajo sospe­cha a varios integrantes de la familia.

La esposa de Cuevas cobraba un rubro docente. Sin embargo, no se presentaba a su lugar de trabajo en la escuela Inglaterra de Sapucai, donde figura en planilla con dos cargos: “bibliotecaria” y “técnica administrativa”, pero cobra con rubro docente. Una supuesta resolución del Minis­terio de Educación y Ciencias (MEC) le permitió ausentarse por enfermedad. No obstante, en el propio ministerio tienen otra resolución con el mismo número, pero con un conte­nido diferente.

Origen de millonaria fortuna del “humilde” zapatero de Paraguarí

El diputado Miguel Cuevas es un “mago” de las finanzas. Sus estancias no tienen nada que envidiar a los más pudientes hacendados del país.foto:ARCHIVO

En reiteradas ocasiones hemos publicado el meteórico ascenso económico de Miguel Cuevas, desde su profesión de zapatero hasta llegar a la administración pública.

Uno de los materiales publi­cados por este medio descri­bió detalladamente el ascenso meteórico del “humilde” zapa­tero de Paraguarí hasta que de la mano de la política llegó a la administración pública en una carrera meteórica. Su trayec­toria es de película, ya que el ex titular de la Cámara Baja Miguel Cuevas de la noche a la mañana pasó de “mendigo a millonario”.

Como gobernador de Paraguarí, Miguel Cuevas “destrozó” el presupuesto.foto: archivo

Era zapatero y así lo cono­cían todos en Sapucai, su ciu­dad natal, desde donde saltó a la arena política por diversas carpas para más tarde conver­tirse en un referente del movi­miento Colorado Añetete. En esta ciudad del departamento de Paraguarí, décadas atrás, Miguel Cuevas tenía una humilde vivienda. Eran otros tiempos. En aquella época él era zapatero y trabajaba direc­tamente en la compostura de calzados.

Mucha gente en la ciudad aún recuerda aquellas épocas. Sin embargo, de la humilde casita de zapatero no queda nada. En el lugar, hoy día hay una for­taleza y Cuevas es para estos tiempos uno de los hombres más potentados de Paraguarí, tal vez uno de los funcionarios públicos más ricos de la zona.

Cuevas ya tenía su recorrido en la política local a princi­pios de los 90. Empezó en la interna del Partido Colorado (ANR), sector político en el que ascendió rápidamente con el apoyo de mucha gente. En 1996, Miguel Cuevas Ruiz Díaz fue elegido intendente de su ciudad, Sapucai. A partir de ese año la vida de Cuevas cam­bió para siempre. Completó su periodo y luego, durante el gobierno de Nicanor Duarte Frutos, consiguió otro puesto clave en la administración pública: primero fue subad­ministrador y luego adminis­trador de la Administración de Puertos de Paranaguá.

En el 2010 volvió a ganar la candidatura como inten­dente, pero este período ya no completó, ya que se postuló como candidato para gober­nador, cargo al que accedió en el 2013 por el movimiento Honor Colorado de la ANR. En el 2017 dejó las carpas de HC para unirse al movimiento Colorado Añetete y logró un escaño como diputado nacio­nal por su departamento.

En la Gobernación de Paraguarí, Cuevas dejó como “herencia” maquinarias costosas sobre tacos.FOTO:ARCHIVO

SU HUMILDE VIVIENDA

En otra de las publicaciones, se dio a conocer la dimensión de la casa de Miguel Cuevas y de su familia. Según la propia declaración jurada de Cuevas, que figura en la Contraloría General de la República, hasta antes del 2005 solamente tenía un inmueble a su nom­bre que había adquirido en 1987 en Sapucai, donde estaba la humilde vivienda, hoy con­vertida en una mansión para lo que representa la zona.

Después del 2005, y ya estando en la función pública, específicamente en Paranaguá, y con un sueldo mensual de G. 4.600.000, es que empieza a crecer su patrimonio.

Desde dicho año y hasta el 2006, es decir en un período de 12 meses, Cuevas adquirió 5 propiedades más, todas ubica­das en Sapucai, departamento de Paraguarí. El valor de estos inmuebles alcanzó la suma de G. 2.731 millones, monto que no incluye la cotización de su residencia.

Como gobernador, Cuevas ya dejó de ser aquel zapatero de barrio. Se movilizaba en camionetas lujosas y su ges­tión empezaba a tener denun­cias de diversa índole, pero su patrimonio seguía aumen­tando. Para el 2016, Cuevas sumó tres inmuebles a su patrimonio por valor de G. 954 millones.

En el 2019 la Fiscalía comenzó a investigarlo tras las publi­caciones. Solo entre el 2009 y el 2019 amasó una fortuna de casi G. 6.000 millones. Lo que no pudo justificar fueron G. 1.700 millones, lo que motivó su imputación. Hoy está a punto de perder la libertad. Por ahora, una extraña inter­pretación de la ley lo salva de la prisión, pero probablemente no por mucho tiempo más.

SEPA MÁS

Cuevas insiste en su inocencia

El diputado Miguel Cuevas, de Colorado Añetete, habló antes de la decisión del juez penal de Garantías Yoan Paul López e insistió nuevamente en que es inocente y que las denuncias en su contra se dieron porque ganó en las elecciones a “todos los politiqueros de Paraguarí”.

Cuevas sostuvo a los medios de prensa que “nunca tocó un alfiler”. “Vamos a ver, hay que aceptar las reglas de juego, pero estoy seguro que soy inocente. Nunca he tocado un alfiler y vamos a demostrar con todos los documentos”, dijo el legislador a los medios de prensa. Insistió en que las denuncias en contra de él y de su familia forman parte de una persecución porque ganó a todos los “politiqueros” en el departamento de Paraguarí. Insistió en que es inocente y que no robó dinero en los diferentes cargos electivos que ocupó. Agregó que se habló de una propiedad de 14 hectáreas que está a su nombre, pero “la realidad es distinta” y acusó al Ministerio Público de haber realizado peritajes equivocados. Señaló que no tiene nada en contra del fiscal de la causa porque “se puede equivocar”.

Etiquetas: #Cuevas

Déjanos tus comentarios en Voiz