El abogado Juan Sosa Bareiro dijo estar de acuerdo con la modificación de la Ley de Financiamiento Político, pero sostiene que debe aprobarse dentro de un ambiente de coor­dinación de varios organismos del Estado. Asegura que con esto no solo se logrará transpa­rentar todo lo referente a la puja electoral, sino que también dará la posibilidad de que la ciudada­nía sepa de dónde provienen los fondos para el financiamiento de las distintas campañas.

“Para que esta ley funcione tiene que tener el respaldo y la coordinación de varios organismos. Con este pro­yecto y con esta modificación se apunta a una trazabilidad en cuanto a la financiación de las campañas políticas, lo cual además de transparentar todo lo que es la puja electoral, también nos da la posibilidad a los ciudadanos de conocer un poquito más quiénes financian a nuestros políticos”, sostuvo.

Agregó que como toda ley es importante que los legisla­dores analicen y tengan muy en cuenta la aplicabilidad de la norma una vez creada y no solamente crear una ley para darle el gusto a la ciudadanía.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Es muy importante que todos los organismos e insti­tuciones involucradas, estén al tanto y participen en la creación de la ley; los bancos, las entidades de créditos, las instituciones de control de lavado de dinero, incluso tam­bién que se le dé participación a todos los referentes de las tesorerías de los partidos políticos, para que cada uno de ellos pueda aplicar tam­bién sus experiencias y que producto de esa conversación la ley que salga sea realmente aplicable y no cometamos el error de crear la ley y luego tropezar con la imposibilidad de su aplicación”, mencionó.

Déjanos tus comentarios en Voiz