El proyecto de ley de financiamiento polí­tico genera preocupa­ción en varios sectores por el poder otorgado al Tribu­nal Superior de Justicia Elec­toral (TSJE). Así como está planteada la pretendida nor­mativa, la institución podría descalificar al candidato gana­dor de las elecciones y además da participación a otras enti­dades ajenas al sistema elec­toral, entre otros.

De acuerdo a lo manifes­tado por el jefe de Gabinete del Poder Ejecutivo, Juan Ernesto Villamayor, no debe haber apresuramiento por­que se pueden cometer erro­res. “Estamos modificando el Código Electoral, no estamos haciendo una ley antilavado y estamos metiendo institucio­nes del Estado ajenas al sis­tema electoral. Entonces todo eso debe ser adecuadamente visualizado”, indicó a radio Cardinal.

Alegó que el Poder Ejecutivo demostró voluntad clara de combatir el lavado de dinero al aprobar en tiempo récord 11 leyes que combaten ese flagelo. “El Gobierno ha dicho clara­mente y sostiene que el lavado de dinero es un enemigo y si la finalidad es política, es un ene­migo”, expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Señaló también que el Ejecu­tivo no tiene postura asumida sobre la ley en particular, ya que el debate sobre el mismo se mantiene en el ámbito legisla­tivo. “A mí me parece bien que haya un debate entre ellos, el debate no ha llegado al Ejecu­tivo. El Gobierno sí tiene una clara decisión de combatir al lavado de dinero, ya que las leyes que promovió el Poder Ejecutivo para el combate al lavado de dinero atacan este flagelo desde su origen, no solo el destinado a los fines políti­cos”, precisó.

Cabe mencionar que represen­tantes de la Secretaría de Pre­vención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y del TSJE mantuvieron una reu­nión interinstitucional, con el objetivo de trazar líneas para el estudio del proyecto de ley de financiamiento político.

El ministro Carlos Arregui Romero explicó que buscan colaborar de manera más efec tiva con lo que está planteado en el proyecto original y es por ello que se acercó a la diputada Rocío Vallejo una propuesta basada en tres ejes principales para dotarle sobre todo al TSJE de ele­mentos y herramientas para combatir el lavado de dinero, explicó.

“No estamos en contra del proyecto”

BASILIO NÚÑEZ - Diputado por la ANR

El colorado señaló que “no estamos en contra del proyecto, vamos a proponer que se haga una trazabilidad de los intenden­tables, no vamos a estar ausentes en el debate, pero sí colabora­mos para que no sea aprobado algo que no se va a poder aplicar y que sea inconstitucional”, indicó el diputado Basilio “Bachi” Núñez. “Por Constitución, la Contraloría solo puede dedicarse a controlar el gasto público. La inclusión de la Seprelad tampoco puede estar contemplada, ellos solo pueden ayudar al TSJE para formar a la gente, pero como institu­ción, no. La SET dice que no, que no son un organismo de tributación, todos le están tirando la pelota al TSJE”, mencionó el diputado colorado Basilio Núñez a la radio 1020 AM.

“Se pretende que cada candidatura rinda cuentas”

JORGE ÁVALOS MARIÑO - Diputado por el PLRA

“Anteriormente, los movimientos tenían la obligación de rendir cuen­tas; ahora, con el desbloqueo y esta modificación, lo que se pretende es que cada candidatura tenga que rendir cuentas de los gastos de la campaña electoral, atendiendo que en estas elecciones ya estará el desbloqueo, en el que cada candidato tiene su particular interés. Entonces, la propuesta de la ley pretende extender los controles a los candidatos”, sostuvo el diputado liberal Jorge Ávalos Mariño en contacto con la radio 1020 AM. Señaló también que “originalmente la ley establecía unos controles en las elecciones generales por el tema de que los partidos políticos reciben subsidios por parte del Estado. Nosotros impulsamos la posibilidad de que esos controles sean extensivos a las internas de los partidos políticos”, afirmó.

SEPA MÁS

“Presos del dinero fácil”

El ministro del Interior, Euclides Acevedo, habló con los medios de prensa y dio su postura con respecto al financiamiento político. Señaló que de aprobarse, el mismo deberá hacerse de manera trans­parente de modo de evitar que los políticos terminen siendo “presos del dinero fácil”.

“Acá lo importante es que cualquier financiación de los partidos políticos sea una transparente y que no terminen los políticos siendo presos del dinero fácil, del dinero no explicado. Sobre todo, parece ser que con esto se va a evitar que solamente los ricos puedan candidatarse”, manifestó.

Consultado sobre su punto de vista con respecto a que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) podría tener mucha potestad en lo que refiere al financiamiento polí­tico, Acevedo se limitó a decir que “tampoco hay que darle más poder de lo que la ley les concede”, mencionó al respecto.

Déjanos tus comentarios en Voiz