La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, dispuso que el actual equipo de fiscales que investiga la liberación de 76 reclusos de la penitenciaría de Pedro Juan Caballero, en la madrugada del domingo 19 de enero, sea reforzado. A través de una resolución firmada el pasado martes fueron designados los fiscales Osmar Legal, Juan Olmedo y Federico Delfino para adherirse a los trabajos de investigación.
Inicialmente, las pesquisas se iniciaron con las agentes fiscales Irene Álvarez, de la Unidad de Crimen Organizado; acompañada por la fiscala contra el narcotráfico, Fabiola Molas, ambas titulares, y la fiscala Reinalda Palacios en carácter de coadyuvante.
Como parte del procedimiento, las mismas se constituyeron en el penal en cuestión a fin de relevar todas las evidencias necesarias para la investigación de la causa. Además, se ordenó la detención de un total de treinta y dos personas que actualmente ya se encuentran imputadas por supuesta liberación de presos, asociación criminal y frustración a la persecución y ejecución penal.
ALLANAMIENTOS
Los investigadores llegaron ayer hasta el domicilio particular del ex jefe de seguridad de la cárcel de Pedro Juan Caballero, Arnaldo Matías Báez, quien a la fecha se encuentra recluido en el mismo penal e imputado por ser uno de los sospechosos de haber formado parte de la liberación de los 76 internos, en su mayoría miembros de la agrupación criminal brasileña Primer Comando Capital (PCC).
El allanamiento se realizó a fin de buscar evidencias que tengan relación con la fuga masiva de internos, atendiendo que Báez era el responsable del penal mientras el director se encontraba con permiso. La vivienda está ubicada en el barrio Defensores del Chaco de la citada ciudad.
Otro allanamiento se hizo en la casa del ex director del penal, Cristian González. El fiscal Legal encabezó el procedimiento realizado en la ciudad de Emboscada.
Al respecto, la fiscala Álvarez, quien encabezó el procedimiento, señaló que buscarán los elementos probatorios en todos los lugares necesarios, teniendo en cuenta que tienen mucha relevancia dentro de la investigación.
Asimismo, se realizó otro procedimiento fiscal en el hotel Eiruzú y estuvo encabezado por agentes de Investigaciones de la Policía Nacional. Tras este procedimiento, quedaron aprehendidas dos personas que no portaban documentos particulares y, por ende, fueron derivadas hasta la base de la dependencia policial para lograr identificarlas y así constatar si se trata o no de los reos fugados.
FISCALA ESPOSA DE COMISARIO
Otro de los hechos llamativos fue la información de que la fiscala Reinalda Palacios, quien también investiga la causa, es esposa del jefe de la comisaría 3ª de Pedro Juan Caballero, Juan José Ortiz. Dicha dependencia policial es la encargada del resguardo de la zona donde se encuentra la penitenciaría regional. La fiscala manifestó que serán sus superiores quienes determinen si su matrimonio con el jefe policial es o no causa de inhibición.
SEPA MÁS
Las cámaras estaban en funcionamiento
Juan Claudio Gaona, representante externo de la empresa SIT, encargada de la seguridad de la penitenciaría de Pedro Juan Caballero, manifestó que el día de la liberación de los 76 reos del penal las diez y seis cámaras estaban en funcionamiento, según el informe técnico con el que cuenta la empresa.
Comentó a Universo 970 AM que en el pliego de bases y condiciones del llamado a licitación indicaba que debía haber tres bases de monitoreos, una en el local de la penitenciaría, la otra en el Ministerio de Justicia y la tercera en la empresa. Las tres bases funcionaban y estaban interconectadas. También informó que el contrato que comenzó en el 2017 venció el año pasado (2019), pero como no se llamó a licitación siguieron operando.