El Grupo de Acción Financiera de Lati­noamérica (Gafilat) está conforme con las pri­meras medidas expuestas por Paraguay respecto al fun­cionamiento del sistema de combate al lavado de activos y financiamiento del terro­rismo, anunció ayer el minis­tro de la Secretaría de Pre­vención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui.

El secretario de Estado se refirió a las disposiciones asumidas por nuestro país que serán analizadas en el próximo examen en diciem­bre de este año que podría o no meter a Paraguay en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Ayer Arregui se reunió con el mandatario, Mario Abdo Benítez, en el Palacio de Gobierno para informarle sobre los trabajos que se vie­nen realizando sobre la eva­luación a la que está siendo sometido Paraguay por parte del organismo internacional. La misma se inició el pasado 18 de noviembre del 2019 y seguirá todo este año.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

CONFORMES

Asimismo, comentó que están en una segunda etapa, que es contestar los cuestionarios que dejaron los expertos y eso “se está enviando a la sede del Gafilat”, comentó. Como res­puesta a esto, anunció que los expertos internacionales han expresado “estar conformes en esta primera parte”, en que se dio la aprobación récord de 10 paquetes de leyes.

“Hay un reconocimiento internacional en esta pri­mera etapa. Ellos han de alguna manera destacado el aspecto que desde el Ejecutivo y con el apoyo del Congreso se haya logrado la promulgación de estos 10 paquetes de leyes que hacen a la trasparencia, a la credibilidad en todo lo que tiene que ver en el combate a estos flagelos que es el lavado de activos, el financiamiento al terrorismo y el financia­miento a la proliferación de armas de destrucción masiva, etc.”, resaltó.

Manifestó que los evalua­dores volverán en mayo próximo a fin de entrevistar a todas las instituciones invo­lucradas en esta área y es acá donde empezarán las obser­vaciones que culminarán en diciembre del 2020.

“Nosotros tenemos todo un proyecto que hemos presen­tado y una serie de cuestio­narios que se han elevado a los evaluadores; ellos están conformes en esta primera parte, van a venir a evaluar nuevamente sobre esos pun­tos. En este momento, yo creo que estamos en una posición bastante creíble para el con­texto internacional en ese sentido”, apuntó.

Recordemos que una comi­tiva del Gafilat, presidido por Sergio Espinosa (presi­dente), Wendy G. Lora Pérez (vicepresidenta) y Esteban Fullín (secretario ejecutivo) estuvieron en nuestro país el año pasado.

La primera reunión evalua­toria de este año, anunciada la semana pasada por el jefe del Gabinete Civil de la Pre­sidencia, Juan Ernesto Villa­mayor, será este viernes 17 de enero. Arregui manifestó que todas las instituciones están convocadas para mañana a las 9:00 en la sede del Palacio de Gobierno.

“Nos hemos comprome­tido a hacer una reunión con todos los actores y de alguna manera reportar un poco sobre el cuestionario que estamos elevando a los eva­luadores del Gafilat, siempre en el marco de la trasparen­cia, que son las instrucciones que siempre nos está dando el presidente de la República en ese sentido”, acotó.

Sostuvo también que están trabajando intensamente para evitar que nuestro país ingrese a la lista gris. No obs­tante, recordó que el orga­nismo estudia el desempeño de nuestro país durante cua­tro años (2016, 2017, 2018 y 2019) y que involucra tanto al sector público como privado.

MODIFICACIÓN DEL PROYECTO

Carlos Arregui.

El ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, adelantó que sugerirán modificar un artí­culo del proyecto de Finan­ciamiento Político que está en estudio en la Cámara de Diputados en lo que respecta a la gestión de la Seprelad.

El secretario de Estado, al salir de la reunión con el mandatario Mario Abdo Benítez ayer, indicó que la diputada Rocío Vallejos, pro­yectista, envió el documento sobre el proyecto de financia­miento político y que no que­daron claros algunos puntos.

“En cuanto a lo que hace al funcionamiento de nues­tra institución, en realidad tendríamos que ver y ajustar algunos detalles porque­ así como está planteado, sin leer todo el texto (…), se pone ya en un escenario donde Seprelad tendría que reportar algunos detalles porque tar sobre ciertas personas sin haber todavía una inves­tigación previa. La función de Seprelad es la de un orga­nismo de inteligencia, y hoy actúa a requerimiento de la Fiscalía, dentro de una inves­tigación iniciada”, expresó.­

­

Déjanos tus comentarios en Voiz