La sede del Poder Legis­lativo colapsó luego del temporal que se produjo el pasado lunes 6 de enero. No es la primera vez que se registra el ingreso de agua en el predio luego de llu­vias como las registradas en esta ocasión. La construcción del Congreso Nacional tuvo un costo de US$ 20 millones con el financiamiento del gobierno de China Taiwán en el 2003.

Se han vuelto muy frecuen­tes los problemas de inunda­ción en el Congreso con cada temporal, y lo que más llama la atención es que, siendo tan costoso, los constructo­res no hayan previsto ade­cuados sistemas pluviales de evacuación. Esto, conside­rando que Paraguay registra importantes caídas de agua en poco tiempo varias veces al año, ya que tiene un clima subtropical.

Blas Llano, senador.

Tras el incidente que afectó gran parte del hall central, planta baja y oficinas aleda­ñas, desde la dirección de mantenimiento anunciaron que se encuentran realizando los trabajos de reparaciones correspondientes. Mientras tanto, otras áreas afectadas se encuentran todavía a oscuras.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En este sentido, el presi­dente del Congreso Nacio­nal, el senador Blas Llano solicitó un informe inme­diato sobre lo ocurrido. “Ayer mismo (lunes), le solicité a la arquitecta Isasi que me haga un relatorio de la parte téc­nica. No hay daños de equi­pos, entró mucha agua, pero no porque el techo se haya roto o porque la estructura se haya filtrado, ni nada por el estilo”, mencionó el parla­mentario.

Mientras tanto, la arquitecta Cynthia Isasi, coordinadora de Servicios e Instalaciones Hidrosanitarias de la Direc­ción de Mantenimiento del Congreso, respondió a la soli­citud del titular legislativo, detallando los daños y los tra­bajos que se encuentran reali­zando. “Estamos trabajando para solucionar los problemas generados por la inclemencia del tiempo. En la mañana de hoy se procedió al cambio de caño de bajada de 200 mm, el codo y soportes metálicos de sujeción”, dicta el informe.

El hall de la bicameral quedó totalmente inundado el pasado lunes.FOTO:GENTILEZA

Igualmente, Isasi menciona que la causa de la rotura del caño se debió al elevado cau­dal de agua en un periodo corto de tiempo, que ingresó desde la terraza del 4º piso en una boqueta del desagüe pluvial de la azotea que cedió por presión y fuerza del agua. “Seguimos con las verificaciones y reparacio­nes pertinentes. Los profe­sionales y técnicos conti­nuamos realizando tareas de mantenimiento preven­tivo y correctivo en todo el edificio, que se efectúa de manera constante, en cada área”, mencionó.

Por otra parte, informó que “por medidas de seguridad se solicitó no utilizar equi­pamientos de oficina loca­lizados en el sector (hall central, planta baja, dirección de seguridad, coope­rativa, servicios generales, Comisión Bicameral y ofi­cinas aledañas); se han des­conectado los alimentadores eléctricos (Ande, UPS); se ha procedido a evacuar el agua ingresada en el área”.­

Déjanos tus comentarios en Voiz