El presidente del Congreso Nacional, el senador Blas Llano, hizo un resumen de lo que fue su gestión y todo lo ocurrido en lo que fue el año en el ámbito legislativo. En este sentido, se refirió a las expulsiones de algunos senadores que se dieron como Víctor Bogado, Dionisio Amarilla y Paraguayo Cubas, a lo que agregó que la “asignatura pendiente” para este 2020 es la reglamentación del artículo 201 de la Constitución Nacional de la pérdida de investidura.
“Es una asignatura pendiente poder reglamentar claramente en qué consiste el tráfico de influencias como para que un legislador pierda su banca”, manifestó el presidente legislativo. Asimismo, cuestionó la forma en que se dieron las expulsiones de los ahora ex parlamentarios, atendiendo que actualmente la pérdida de investidura se puede dar con una mayoría simple, esto quiere decir una mayoría de los presentes en el pleno.
“Lamentablemente, la Constitución no establece una mayoría calificada para expulsar a un senador o a un diputado, y esto no debería ser así porque para suspender a un senador se requiere mayoría absoluta de 30 votos y, sin embargo, para que un senador pierda su investidura y, por lo tanto, deje su curul se necesita una mayoría simple”, cuestionó Llano. Agregó que no considera justo y oportuno.
Por otra parte, también se refirió a los diputados Carlos Portillo, Tomás Rivas y Ulises Quintana, ya que en principio fue solicitada la pérdida de sus investiduras y finalmente fueron salvados por el pleno de la Cámara Baja. Sin embargo, recordó que existen también otros casos que quedaron pendientes y sin ninguna responsabilidad, como es el caso del ex presidente de la Cámara de Diputados Miguel Cuevas.
“Hasta ahora no existe una responsabilidad del ex presidente de la Cámara de Diputados Miguel Cuevas, quien hizo una desastrosa gestión no solamente política, sino administrativa. Estuvieron a punto (de no cobrar) más de 200 funcionarios contratados de manera absolutamente irresponsable porque no se le puede contratar a nadie si uno no tiene los recursos como para pagarles, porque no se presume la gratuidad del trabajo”, criticó.
Llano también se refirió al juramento de los senadores electos y proclamados en las últimas elecciones del 2018, Horacio Cartes y Nicanor Duarte Frutos, y sostuvo que en ningún momento recibió un pedido formal para que se dé el juramento de ambos.
“No he recibido ni formal ni informalmente ninguna solicitud de incorporación del ex presidente Horacio Cartes ni del ex presidente Nicanor Duarte Frutos en su calidad de senadores electos y proclamados por el TSJE. No lo he recibido. Para que yo pueda considerar y poner a consideración del pleno un tema, debe haber cuanto menos una nota de por medio, de lo contrario yo no puedo hacerlo”, aclaró el titular del Senado.