La presentación realizada ayer por el Ministerio Público brasileño es un simple trámite legal, ya que no existe nada nuevo y, por lo tanto, nada cambia, afirmó el abogado Pedro Ovelar, representante legal del ex presidente de la República Horacio Cartes, en relación con el caso Lava Jato. “Es la formalización de lo que ya habían iniciado. Es una obligación del Ministerio Público presentar esta conclusión o imputación, que sería a nivel local, para que podamos posteriormente ejercer la defensa”, manifestó en declaraciones realizadas a radio Universo.
Ayer, el Ministerio Público del Brasil presentó acusación contra el empresario Darío Messer, Najun Turner, el ex presidente de la República Horacio Cartes y otras 16 personas por el caso Lava Jato.
En los hechos significa que la fiscalía da formal inicio al proceso en el que ya había solicitado anteriormente la prisión preventiva del ex jefe de Estado.
En apretada síntesis, no existe ningún elemento nuevo, ninguna prueba nueva, que varíe con respecto a lo ya analizado por el Superior Tribunal, que descartó la existencia del ilícito, que descartó la participación en un delito del ex mandatario. “Y si es que hubiese existido algún hecho es jurisdicción del Paraguay investigar; el Brasil no tiene ningún argumento para establecer su jurisdicción para investigar el caso”, aclaró el profesional.
Mencionó que se trata del siguiente paso que ellos estaban esperando, o sea una imputación formal, que es normal para dar continuidad al proceso. “Esto es lo que se estaba esperando. ---- Por eso es que estábamos señalando tiempo atrás que nosotros no íbamos a hablar sobre los hechos hasta que el Ministerio Público diga, presente formal imputación, que es lo que ocurrió ahora”, expresó.
En cuanto al trabajo del grupo de abogados, indicó que van a analizar, desmenuzar toda “la historia” y posteriormente irán ejerciendo las acciones que correspondan en el Brasil y también en Paraguay, donde se le está investigando al ex titular del Ejecutivo por los mismos hechos.
“REFRITO”
De acuerdo a lo manifestado por Ovelar, el caso puede compararse con un “refrito” –término de la jerga periodística– porque “no existe ninguna novedad, nada de argumentación nueva. Quieren darle un contexto diferente contando de manera distinta la historia, pero es la misma crónica, es la misma situación que ya vimos y ya fue descartado por órganos superiores. Nosotros esperábamos algo diferente”, aseguró.
ATÍPICA
Explicó seguidamente que el caso ya se revisó en instancia superior y que la última palabra respecto a la acusación la tiene el Tribunal Superior de Justicia que determinó que la calificación jurídica atribuida a Horacio Cartes es atípica porque el hecho no ocurrió en Brasil y que no puede ser juzgado por la justicia brasileña. “O sea, esto se va a mantener en el tiempo porque no hay elementos nuevos, no hay hechos nuevos, solamente una argumentación diferente sobre los mismos y la conclusión va a ser la misma en el futuro”, precisó.
El proceso en el Paraguay
Con respecto al proceso en el Paraguay, el abogado Pedro Ovelar expresó que el Ministerio Público está realizando las diligencias correspondientes. Comenzó con algunos allanamientos y pedidos de informes, los cuales se van a ir tramitando en la medida en que pasa el tiempo y en la forma en que se pueda hacer porque hay muchas documentaciones que se tienen que ir revisando aún, expresó.
“Seguirá el proceso y vamos a tener que defendernos en los mismos lugares sobre las mismas cuestiones. En Brasil es muy lineal, se refiere lisa y llanamente a una fotografía del teléfono de Darío Messer y una carta. Eso contextualizan con diferentes conversaciones de terceras personas. No hay nada nuevo”, reiteró.
En ese sentido, alegó que por más que le quieran dar un contexto diferente la realidad es así: el Ministerio Público es el órgano que insta ante un juez el inicio de una investigación y este eventualmente puede pedir incluso una condena. “El pedido, si lo realiza el Ministerio Público, dependerá de un juez y por encima de un juez está un Tribunal de Apelaciones; por encima del Tribunal de Apelaciones hay un Superior Tribunal de Justicia y por último está el Supremo Tribunal Federal”, explicó.
Por Fiscalía presentó denuncia sin nuevos elementos
El equipo de trabajo de la Operación Lava Jato en Río de Janeiro informó este jueves 19 acerca de la denuncia sobre 19 personas, objetivos de la Operación Patrón. Entre los acusados hay 11 brasileños, 7 paraguayos y un uruguayo. Entre los acusados se encuentra el ex presidente Horacio Cartes, quien ya ha recibido una medida de urgencia, emanada por el Supremo Tribunal de Justicia (STJ), que suspendió la orden de prisión, sobre la base de la improcedencia de la acusación. El juez del 7º Tribunal Penal Federal de Río, Marcelo Bretas, es quien va a analizar si recibe o no la denuncia.
En la denuncia de 211 páginas, el Ministerio Público Federal (MPF) enumeró 17 hechos criminales supuestamente cometidos por la “organización” desde el 2011 y que ciertos crímenes no cesaron incluso luego de la prisión de Darío Messer en julio. Para los 11 fiscales de la Operación Lava Jato/RJ las tareas supuestamente eran divididas entre los miembros del grupo. El MPF identificó 3 núcleos especializados, el financiero, el político y el núcleo operacional.
Sobre la base de la evidencia anteriormente presentada, y rechazada por el ministro del STJ Rogerio Schietti Cruz el 29 de noviembre, el MPF nuevamente alega la asociación del ex presidente Cartes en la organización al menos entre mayo del 2018 y julio del 2019. Cabe señalar que la denuncia presentada no contiene elementos nuevos, por tanto no modifica la situación procesal de Horacio Cartes.