El ministro del Inte­rior, Euclides Ace­vedo, sostuvo ayer que la inseguridad en nues­tro país es como “la locura que no desaparece”, pero que se puede “reducir”. Refirió que este tema es algo cotidiano de todos los años en un gobierno, y que lo que se debe hacer es no bajar los brazos sino bus­car trabajar de forma con­junta entre todas las institu­ciones del Estado, porque el principal factor de la insegu­ridad es nuestro sistema peni­tenciario que “hace agua por todas partes”.

“Esto es cotidiano y no hay que renunciar ni bajar los brazos; lamentablemente la inseguri­dad es un poco como la locura, no desaparece nunca pero hay que reducirla a su mínima expresión, y ese es un compro­miso de todo y obviamente la responsabilidad del Estado”, apuntó. Indicó que el combate a la inseguridad debe ser un trabajo institucional que invo­lucre a organismos claves como el Ministerio Público, el Minis­terio de Justicia, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y otros organismos.

“Nuestro sistema peniten­ciario hace agua por todas partes y justamente desde allí se conducen muchos de nuestros asaltos, críme­nes, y obviamente, a veces un ladrón de manzanas ter­mina saliendo un narcotra­ficante”, indicó. Acevedo se refirió a esto luego de ser consultado sobre el caso del senador Derlis Osorio, quien al parecer estaba en la mira de unos delincuentes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó que entiende que un Estado de derecho debe pro­teger a los más desvalidos, por lo que anunció en otro momento que en estas fechas festivas reforzaron la segu­ridad de los cajeros automá­ticos.

ASCENSOS DE OFICIALES

El secretario de Estado estuvo presente ayer en la entrega por parte del presi­dente de la República, Mario Abdo Benítez, de bastones de mando y certificados a 21 comisarios generales ins­pectores de la Policía Nacio­nal. El evento se realizó en la Academia de la Policía Nacio­nal, en Luque.

En la ocasión, mencionó que el ascenso debe reafirmar el compromiso de servir a la ciudadanía. “Es el compromiso que tienen, ellos siguen estando en servicio, y el policía debe servir toda su vida, el hecho de que esté reti­rado no quiere decir que haya renunciado a su compromiso de cooperar con la seguridad ciudadana”, apuntó.

Déjanos tus comentarios en Voiz