La 55ª Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados concluyó ayer en el Hotel Spa del Vino, en el municipio de Bento Gonçalves, Río Grande del Sur, Brasil. En esta ocasión celebraron un exitoso semestre de la presidencia pro tempore brasileña durante la cual se arribó a la suscripción de instrumentos relevantes por parte de los presidentes, que tendrán implicancia directa en el mejoramiento del clima de negocios, en el flujo de comercio intrazona y pretende mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mercosurianos.
Los ministros de Exteriores de Argentina, Jorge Faurie; del Brasil, Ernesto Araújo; de Paraguay, Antonio Rivas, y del Uruguay, Nin Novoa, coincidieron el miércoles 4 en reunión ordinaria del Consejo de Mercado Común (CMC), previa a la 55ª Cumbre de Presidentes del Mercosur. Dos de sus cuatro miembros, Argentina y Uruguay, atraviesan por transiciones de gobierno. Los acuerdos suscritos versan sobre una multiplicidad de ámbitos, que tienden a tener al ciudadano mercosuriano como destinatario principal.
El CMC aprobó los nombramientos del embajador Juan Miguel González Bibolini (Paraguay) como director ejecutivo del Instituto Social del Mercosur (ISM) y del doctor Juan Manuel Rivero (Uruguay) como secretario del Tribunal Permanente de Revisión.
INSTRUMENTOS
Entre los instrumentos más resaltantes se citan: el acuerdo de Facilitación de Comercio del Mercosur; el acuerdo para la Protección Mutua de las Indicaciones Geográficas en el territorio de los Estados Partes del Mercosur; el acuerdo de Localidades Fronterizas Vinculadas; el de Cooperación Policial aplicable a los espacios fronterizos para ciudades fronterizas vinculadas y el de Reconocimiento mutuo de certificados de firmas digitales.
Asimismo, se aprobó la decisión que adopta el Plan de Acción para el desarrollo y la convergencia de Plataformas Digitales para la solución de conflictos de consumo en los Estados del Mercosur, con un cronograma para la implementación de plataformas nacionales en cada Estado Parte del Mercosur y para su convergencia, con lo cual los consumidores contarán, a mediano plazo, con plataformas digitales para dirimir los conflictos de consumo.
Los cancilleres aprobaron varias decisiones del CMC relativas a la enmienda del Protocolo de Montevideo sobre el Comercio de Servicios del Mercosur, el acuerdo para la Facilitación del Transporte de Mercancías Peligrosas, el Marco General para las iniciativas Facilitadoras de Comercio del Mercosur, el Combate a la corrupción, mecanismos de productividad de los foros y el monitoreo de los programas de trabajo.
SEPA MÁS
¿Broma?: Bolsonaro habló de “golpe de Estado”
Sin percibir que los micrófonos de la traducción simultánea estaban conectados, el mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, hizo una “broma” ante el plenario de la Cumbre del Mercosur. “Quero continuar Presidente, não dá pra dar um golpe, não?” (Quiero continuar siendo presidente (del Mercosur), no da para hacer un golpe de Estado, ¿no?), fue el comentario hecho por Bolsonaro al momento de hacer el traspaso de la presidencia del bloque a Mario Abdo, ayer en Brasil.
De acuerdo con la tradición, cuando la presidencia temporal pasa de un país a otro, el nuevo líder martilla un pedazo de madera para dar inicio a su mandato. Luego de que Abdo cumplió con el protocolo, Bolsonaro hizo el desafortunado comentario, al que inmediatamente añadió: “Tudo quando eles perdem dizem que é golpe” (Siempre cuando pierden dicen que es golpe). Sin más, el mandatario paraguayo se rió. Los medios de prensa nacionales e internacionales replicaron esta “broma sobre llevar a cabo un golpe de Estado en el Mercosur”.