El ministro del Inte­rior, Euclides Ace­vedo, indicó que la decisión de la justicia brasi­leña de ordenar la detención del ex jefe de Estado, Hora­cio Cartes, por un supuesto nexo con el empresario bra­sileño Darío Messer, proce­sado en el marco del caso conocido como Lava Jato, no tiene consistencia jurídica.

“Por lo que sabemos la mayo­ría de las personas que sigue con atención el proceso, evi­dentemente no tiene nin­guna consistencia jurídica, salvo que haya algo que nosotros no sepamos y esté muy oculto”, mencionó a tra­vés de una comunicación con radio 1000 AM.

El secretario de Estado no descartó la posibilidad de que el conflicto se encuen­tre influenciado por cuestio­nes políticas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Así como está, la verdad de las cosas, repito que no aguanta el más mínimo análisis jurídico. Ahora, que haya alguna alimenta­ción política en el Brasil o fuera del Brasil, eso es otra cosa, pero eso es entrar en el campo de la especulación; pero del momento no tiene ninguna consistencia jurí­dica”, afirmó.

Acevedo sostuvo que la problemática podría gene­rar crispaciones políticas y sociales.

“Las consecuencias políti­cas de esto es una especie de tembladeral sin mayor sus­tento, y se cae en el fondo de la especulación que induce a una suerte de crispación social y la crispación polí­tica, que termina afectando la tranquilidad política y social de la República; y nosotros no nos podemos dar el lujo de ninguna ines­tabilidad sin sustento”, sentenció.

INTROMISIÓN JURÍDICA

Representantes legales de Horacio Cartes, así como autoridades políticas, no solo de su movimiento Honor Colorado, sino de otros sectores, criticaron la intromisión de la justi­cia brasileña en Paraguay, considerando que se está desprotegiendo “nues­tra propia seguridad jurí­dica” al otorgar prioridad a las legislaciones de otros países.

La decisión de la justicia del Brasil de solicitar la prisión preventiva del ex presidente de la República sorprendió a la clase política nacional y es motivo de gran debate por el peligro de la extrate­rritorialidad y la soberanía de los pueblos.

SEPA MÁS

Interpol y la orden de detención

La Policía Internacional (Interpol) aún no cuenta con la notificación sobre el pedido de detención del ex presidente de la República, Horacio Cartes. Así lo confirmó ayer el comisario Wilberto Sánchez, jefe del Departamento de Interpol Paraguay, quien aseguró que no cuenta con ninguna notificación roja por las personas investigadas en el caso.

“Desconozco los pasos que ya hizo Brasilia y no podría hablar al respecto de los trámite que ellos hicieron”, comentó Sánchez, en entrevista con Universo 970 AM. Explicó que una vez que se reúnen todos los requisitos para la difusión, se procede a la comunicación para la captura en 194 países. La legislación paraguaya estipula que para la detención de una persona se necesita la orden estricta de la autoridad competente (juez de Paraguay).

Los abogados brasileños que defienden a Horacio Cartes presentaron el lunes 25 de este mes un hábeas corpus ante el Supremo Tribunal de Justicia. Se trata de la más alta instancia judicial del vecino país, buscando revertir la orden de detención contra el expresidente.

Déjanos tus comentarios en Voiz