El Fondo Verde para el Clima (FVC) reconoció la labor de Paraguay por su lucha a favor del medio ambiente a través del proyecto denominado Pago por Resultados. Este trabajo fue iniciado durante la administración del ex presidente de la República Horacio Cartes.
En él se destacan las diferentes acciones realizadas en el país a favor del medio ambiente y en contra de la deforestación, principalmente durante el 2015 al 2017. Con este reconocimiento, Paraguay se beneficia con US$ 50 millones, que deberán ser reinvertidos en otros proyectos ambientales.
Según lo mencionó el ex titular de la entonces Secretaría del Ambiente (Seam), ingeniero Rolando de Barros, para llegar a este resultado primeramente fue presentado un anteproyecto que ya obtuvo la aprobación del FVC. Con base en esto fueron sumando más acciones concretas que finalmente derivaron en este reconocimiento a favor de nuestro país.
Respecto al beneficio económico, De Barros mencionó que será utilizado para concretar otras acciones pendientes, una de ellas será a favor de la lucha contra los incendios forestales, atendiendo que en los últimos meses se registraron importantes casos en el país.
PAGO POR RESULTADOS
El proyecto Pago por Resultados consiste principalmente en compensar la reducción de emisiones de carbono de los países en desarrollo con recursos financieros que se reinvertirán en proyectos ambientales. Esto permitirá que Paraguay sea un actor estratégico de la región en el cambio de estrategias con vista a un desarrollo con bajas emisiones y resiliente al clima.
Según los datos provenientes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), que actualmente lidera Ariel Oviedo, Paraguay logró reducir en 26,7 millones de toneladas de carbono con la aplicación de la política de “No deforestación”.
Esta propuesta fue tratada entre otros trece trabajos presentados por distintos países, en diferentes áreas de inversión del FVC. Con este ya suman tres los proyectos nacionales que fueron aprobados por la mencionada institución. La aprobación fue resuelta durante la reunión de la Junta del Fondo Verde, que fue realizada entre el 12 y el 14 de noviembre de este año (2019) en la ciudad de Songdo, Corea.