La Cámara de Diputados estableció como tope para el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020 la suma de G. 86,2 billones y recortó ayer algunos objetos de gastos de tal manera a ser distribuidos a otras entidades, principalmente a los docentes, quienes exigen el aumento de salarios desde el mes de enero del próximo año. Este monto fue remitido por el Poder Ejecutivo con la adenda correspondiente al proyecto original (G. 85,5 billones).
La propuesta de topear el plan de gastos fue una propuesta del diputado Celso Kennedy, lo cual fue aprobado por amplia mayoría del pleno. El tratamiento del dictamen remitido por la Comisión Bicameral de Presupuesto se realizó institución por institución, lo que fue definido luego de horas de debate para ver el modo de analizar los recursos, ya sea para recortar, reasignar fondos o respetar el dictamen de la bicameral.
Los diputados tienen tiempo hasta mañana para remitir su dictamen sobre el presupuesto a la Cámara de Senadores, instancia que a su vez tiene hasta el 30 de noviembre para aprobar o volver a enviar a Diputados las resoluciones.
El plan de gastos contempla la emisión de bonos por un total de US$ 547 millones (US$ 500 millones en el mercado internacional y US$ 47 millones a nivel local), de manera de dinamizar la economía del país.
El presupuesto para el 2020 prevé también un 3,8% de reajuste salarial para funcionarios administrativos que ganen hasta el sueldo mínimo, además de policías y militares.
El PGN ya incluye el reajuste de salarios del 16% para el sector docente desde el mes de julio, que compromete aproximadamente US$ 88 millones. Sin embargo, este sector pide que el aumento sea otorgado desde el mes de enero. Ayer se movilizaron para presionar.
Además está previsto que el déficit fiscal para el próximo año sea del 1,5%, tal como establece la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF).
PARLASUR
El Parlamento del Mercosur (Parlasur) Paraguay registró una disminución en su plan de gastos para el 2020. La suma recortada es de un total de G. 4.695 millones, pedido de recorte presentado por el diputado Basilio Núñez.
La diputada Kattya González pidió que sea mayor, es decir, de G. 19.000 millones. Sobre el mismo punto, la diputada Celeste Amarilla solicitó que el recorte sea de G. 1.878 millones aproximadamente. Finalmente, la propuesta de Basilio Núñez prevaleció por amplia mayoría en la votación correspondiente.
Dentro del informe remitido por la bicameral, no se especifica el monto destinado al Parlasur debido a que se encuentra dentro del presupuesto del Congreso Nacional, que es de G. 132.935 millones.
SEPA MÁS
Docentes se manifestaron a nivel país
Docentes nucleados a la Asociación de Educadores del Este (Aede) se concentraron ayer en el km 10 de la Ruta 2, como adhesión a la movilización nacional de los educadores realizada ayer por el 16% de aumento salarial desde enero del 2020. Durante la manifestación realizaron el cierre de la ruta a las 10:00, durante treinta minutos, y fue la única vez que atajaron la circulación vial por el lugar.
Mientras que el gremio docente de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (Otep) se manifestó ayer en inmediaciones del Congreso Nacional, mientras Diputados analiza plan de gastos del 2020.
OTRAS INSTITUCIONES
Así también, se manifestaron personal de blanco del IPS, funcionarios de diferentes hospitales, Ande, Poder Judicial, Ministerio Público, Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), Ministerio de Justicia, entre otros entes que reclaman aumentos salariales y otros beneficios para el 2020.