Ante el proyecto de expropiación de unas 1.500 hectá­reas de la estancia Alegría, a favor del estado paraguayo, Benedick Eberhard, uno de los directivos del estableci­miento, manifestó que no es verdad que la estancia se encuentra abandonada como se quiere hacer creer. Es más, sostuvo que el propio diputado liberal Pastor Vera Bejarano, quien fue el que presentó el proyecto ante la Cámara Baja, fue años atrás empleado de la mencionada estancia.

Eberhard llegó a Paraguay para reunirse con el presi­dente de la República, Mario Abdo Benítez, e interiorizarse de la situación actual de su pro­piedad, ya que la propuesta del legislador fue inicialmente aceptada por la Cámara de Diputados, sin embargo, al llegar a la Cámara de Senado­res fue rechazada. Ante esta situación el proyecto vuelve nuevamente a Diputados y hoy durante la sesión ordinaria se decidirá si seguirán o no con la idea de la expropiación.

Benedick Eberhard.

“Es muy difícil saber por qué, el señor diputado que estuvo detrás de esto (Pastor Vera Bejarano) era funcionario nuestro antes. No sabemos qué pasó. Se dijo que la estan­cia estaba abandonada, que venimos cada cinco años y que nadie nos conoce, ni una pala­bra de eso es cierto”, mencionó Eberhard, en entrevista con Hoy.com. Agregó que la finca que se pretende expropiar es la más productiva y eficiente, ya que allí está el corazón de la estancia, por lo tanto con­sidera que es irregular el caso iniciado por Vera Bejarano.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ESTANCIA EN FUNCIONAMIENTO

Si bien se mencionó que la estancia Alegría se encontraba abandonada, Benedick Eber­hard desmintió por completo estas declaraciones y se refirió a las actividades que se desa­rrollan dentro del estableci­miento ubicado en la localidad de Tacuatí, departamento de San Pedro.

El empresario de nacionalidad alemana dijo que de un total de 11.000 hectáreas, 5.000 están destinadas para áreas verdes; actualmente tienen un total de 70 empleados y 13.000 cabezas de ganado. Mencionó que tam­bién cuentan con una escuela con seis docentes, de los cuales cinco de los salarios son abona­dos por ellos. En esta escuela reciben diariamente a apro­ximadamente 80 alumnos, sostuvo. Mencionó que ade­más contaban con un hospital en el que brindaban atención médica a una importante can­tidad de pobladores que vivían alrededor del establecimiento, sin embargo, debieron cerrarlo debido a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cons­truyó uno de sus hospitales en las inmediaciones del lugar.

La estancia Alegría es pro­piedad del grupo empresarial Willersin, que opera en el país hace más de 37 años. La pre­sentación del proyecto de Vera Bejarano se realizó hace apro­ximadamente un mes y desde ese momento se inició el debate sobre la situación actual de la propiedad. Muchos sentaron postura en contra de la pro­puesta. Luego de haber sido rechazada por una de las cáma­ras, finalmente hoy se decidirá cómo continúa esta disputa.

Déjanos tus comentarios en Voiz