Tras la divulgación de la denuncia de hechos de corrupción vinculados al proyecto Agenda Digital del Gobierno, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Alejandro Peralta Vierci, ordenó una “cacería” de aquellos funcionarios de la institución que facilitaron la información. Para ello, solicitó a la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) y Policía Nacional “monitorear” permanentemente a los denunciantes al punto de hostigar a dichos funcionarios, según informó ayer el portal digital Hoy.com.py.
El hecho guarda relación con un pedido que se realizó al portal de Acceso a la Información solicitando documentos que corresponden a las personas autorizadas ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y registradas con el dominio “mcyt.com.py”. El mencionado dominio de internet está registrado a nombre de Pierre Ibarrola, gerente general de la empresa Servicios Digitales del Grupo Vierci.
Según la denuncia inicial, el ministro, el viceministro (Miguel Martin) y todos los directores generales, e incluso los consultores del BID, estaban al tanto de que esta dirección era gestionada fuera de la cartera de comunicaciones y que allí se realizaba la gran mayoría de las comunicaciones oficiales respecto al proyecto de Agenda Digital.
“Utilizando este dominio, se cocinaban las licitaciones para los productos que se comprarían y la modalidad. Todo ocurría fuera de los servidores del ministerio”, contó el analista de sistemas Luis Benítez, según publica HOY.
A partir de esta denuncia, el ministro ordenó a la SNI indagar dónde se produjo la filtración de documentos e incluso funcionarios del Mitic fueron interrogados hasta por la Policía Nacional para dar con los responsables de la supuesta filtración el día 22 de mayo.
Posterior al interrogatorio, a través de la nota 204/19, la SNI informó a Peralta Vierci que “se habría accedido a datos e informaciones de sitios gerenciados por el Mitic o se estarían preparando los accesos con distintas pruebas no autorizadas” y que “hubo un intento de ingreso utilizando credenciales no válidas para llevar adelante informaciones del equipo de transición”, según los documentos a los que accedió HOY.
Asimismo, la Secretaría de Inteligencia recomienda al ministro realizar auditorías para confirmar o descartar la hipótesis. No obstante, pone a disposición al personal de ciberseguridad para trabajar en conjunto con el Mitic. La mencionada nota tiene fecha 12 de julio del 2019. Cinco días después, el Mitic comunicó a la SNI que se dio inicio a los trabajos de prevención de vulneración de los sistemas y solicitó la designación del personal especializado para el “trabajo en conjunto en la identificación de cualquier tipo de vulnerabilidad del sistema”.