Distintas bancadas de la Cámara de Senadores analizan la propuesta del Ejecutivo de elevar el déficit de responsabilidad fiscal, de 1,5 al 3%, siempre y cuando ese aumento signifique mayor inversión en infraestructura y no sea destinado al incremento de los gastos rígidos, es decir, pago de salarios y beneficios.
Días atrás, el ministro de Hacienda, Benigno López, presentó a la Cámara de Senadores el proyecto de ley “Que autoriza al Poder Ejecutivo la aplicación del Artículo 11 de la Ley Nº 5098/2013, De Responsabilidad Fiscal” con lo cual, la cartera de Estado solicita autorización al Poder Legislativo a sobrepasar el 1,5% del déficit fiscal que permite la normativa.
Al respecto, el líder de la bancada de Honor Colorado, senador Antonio Barrios, dijo que están analizando en bancada atendiendo que este tema será tratado el jueves en la sesión ordinaria de la Cámara Alta. Señaló que si bien existe muchos cuestionamientos al respecto, pero atendiendo la crisis económica del país, el rechazo de la misma paralizará aún más la economía.
“Necesitamos darle ese impulso, por más que no nos guste, o no, nos parezca correcto. Pero no queremos ser responsables de paralizar el país. Así que vamos a aceptar su propuesta, probablemente; y vamos a seguir controlando para que el dinero sea bien utilizado”, sostuvo Barrios.
El senador añadió que las principales condiciones para aprobar este pedido del Ejecutivo son el cumplimiento irrestricto de todo lo que dice el contrato, con el control estricto del Parlamento “a fin de evitar el derroche del dinero. Porque estos fondos son para inversión en infraestructura, y no para salarios”.
En tanto, el senador Stephan Rasmussen, de la bancada Patria Querida, dijo que están analizando la posibilidad que el aumento del déficit fiscal sea inferior al 3%, y que el 100% de los fondos vaya destinado a inversión pública.
“Lo que no podemos financiar ni un solo guaraní del déficit a gasto corriente. El Ejecutivo está pidiendo duplicar el déficit fiscal del 1,5 al 3%, eso significa alrededor de 1.200 millones de dólares, que es financiado por bonos soberanos y préstamos. El problema no es la deuda del país, sino a donde van a parar ese déficit, entonces, por eso ese déficit debe ir a inversión pública”, sostuvo.
SEPA MÁS
Consultarán a ex ministros
El senador liberal y presidente del Congreso, Blas Llano, admitió que está conversando con economistas, ex ministros de Hacienda, respecto a la propuesta de elevar del 1,5 al 3% el déficit de responsabilidad fiscal, para luego sentar postura sobre el tema.
Esto a fin de que también la bancada liberal asuma una posición oficial, luego de la reunión prevista para este medio día. “Si la elevación del tope significaría nuevamente un compromiso del Ejecutivo de controlar los gastos en materia de salarios, bonificaciones, etc, que se llevan una gran parte del PGN 2020, uno podría considerarlo. Pero si eso no va ser así, y en la práctica va a servir para rifar nuevamente los pocos recursos que tenemos, entonces tenemos que ser consecuente con eso, y nuestra decisión dependerá de la opinión de estos economistas”, remarcó.