La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), bajo la administración de la ministra Sofía Montiel, sigue destinando millones de guaraníes a gastos de publicidad para promocionar el país debido a que el turismo local tuvo una notable caída del 30% este año. Este dato lo confirmó el propio Carlos Cardozo, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur).
Además, durante la Feria Internacional de Turismo del Paraguay (Fitpar), conocida por ser una de las más importantes del trade turístico y que se llevó a cabo a mediados del mes de octubre de este año (2019), mencionaron que sienten la misma desaceleración económica por la que atraviesan varios sectores del país.
“Estamos viendo un estancamiento no solamente en Paraguay, sino en toda la región. Por eso es que tenemos que generar medidas para poder entusiasmar al turista que venga a Paraguay. Este segmento es muy proclive al momento económico y somos los primeros que sentimos si hay una desaceleración; sin embargo, somos optimistas en revertir esta situación para este verano”, señaló Cardozo durante la referida feria.
Además, mencionó que el sector turístico nacional creció bastante en los últimos 5 a 7 años, pero todavía faltan algunos puntos para lograr dar el salto necesario. En ese sentido, explicó que el sector privado debe seguir apostando por las inversiones, mientras que el sector público debe invertir más en la apertura de caminos debido a que en el país existen muchos lugares con riquezas naturales, sin embargo, no cuentan con caminos adecuados para llegar hasta las zonas en las que se encuentran.
MONTOS ABONADOS POR SENATUR
A sabiendas de esta situación, la Senatur destinó para servicios de publicidad y propagandas en prensa escrita la suma de G. 79.896.277, esto lo hizo con recursos institucionales. Además, G. 39.550.932 destinarán para la adquisición de insumos para el Foro Nacional de Emprendedores Turístico en el Ámbito Rural, también con recursos institucionales, según datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Además, en campaña para turismo interno se gastaron G. 4.122.310.000, de los cuales G. 358.240.000 fueron para la elaboración de 12 carteles metálicos, y G 3.764.070.000 para la creación de imágenes, spot comercial, edición de un video, producción de banners fijos y animados, también abonaron para la creación de la música y letra de la campaña.
En tanto que G. 116.230.000 fueron destinados a la provisión de insumos para la campaña de “Turismo joven y creativo”. Mientras que para servicio de publicidad en revistas especializadas en turismo se gastaron G. 41.288.796.
La lista de gastos continúa. Por servicio de publicaciones en periódicos se pagaron G. 90.200.000, mientras que por servicio de comunicación, publicidad y promoción en medios internacionales se abonó la suma de G. 6.082.382.406. Por servicio de difusión de la campaña “Viví lo auténtico en el mercado brasileño y europeo” se abonó el monto de G. 7.700.000.000 y por servicio de inserto publicitario en la revista Jaha, en prensa escrita, se pagó un total de G. 50.250.000.