El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó ayer un contrato para el diseño y construcción de las obras de la Costanera Sur. La firma del documento se realizó con el Consorcio del Sur para la construcción de un carril de servicio que formará parte de la urbanización de un área de 66 hectáreas. La misma se ejecutará bajo la modalidad de Llave en Mano.
Asimismo, desde el Gobierno anunciaron que esta obra beneficiará a unas 2.500 familias, que residen en el Bañado Sur, con viviendas sociales dignas, además de generar empleo para unas 500 personas. De acuerdo al Ejecutivo, esta será una de las obras más importantes en Asunción por su impacto social y económico en una de las áreas más sensibles de la capital. La construcción de la avenida Costanera Sur abarca una extensión de aproximadamente 7,5 kilómetros, desde las cercanías al Cerro Lambaré hasta las inmediaciones de RI 14, llegando hasta la avenida Colón. Esta obra incluye un Parque Lineal de 1.000 metros, equipamiento urbano y servicios básicos para la comodidad de la ciudadanía. El equipamiento comprenderá la instalación de basureros, bancos, aparcamiento para bicicletas, sanitarios, puestos de emergencia y el paisajismo que incorpora especies autóctonas.
La firma se dio entre el MOPC, representado por el ministro Arnoldo Wiens, y por la contratista integrada por la española Eurofinsa SA y la empresa paraguaya Ingeniería de Topografía y Caminos SA (TyC), los señores Carlos Alberto Peralta Portillo y Francisco Griñó Guillén. También se firmó un convenio entre el MOPC y el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) para la cesión del terreno donde se prevé la construcción de viviendas temporales mientras dure el proceso constructivo.
ABDO ENTREGÓ SUBSIDIOS
Por otra parte, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, también participó de la entrega de subsidios que beneficiará a unas 900 familias vulnerables de varios departamentos. La iniciativa es en el marco del Programa Fonavis del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), con una inversión que supera los G. 62.000 millones en los departamentos de San Pedro, Caaguazú, Concepción, Alto Paraná Itapúa y Guairá.
MEDIDAS CAUTELARES SERÁN APELABLES
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó ayer la Ley N° 6.418, por la cual se modifica temporalmente el Artículo 253 de la Ley N° 1.286/1998 “Código Procesal Penal”, que dispone que todas las medidas cautelares son apelables. La vigencia será hasta el 31 de enero del 2020 y a partir del 1 de febrero de 2020, volverán a regir los plazos del artículo de esta ley conforme a su redacción original, sin excepción alguna.
La normativa señala que “la interposición del recurso no suspenderá el cumplimiento de la medida apelada”. Igualmente añade que “en estos casos, el plazo para recurrir y contestar los traslados será de cinco días, luego de los cuales el juez remitirá inmediatamente las copias necesarias”. Asimismo, el Tribunal de Apelación “resolverá sin más trámite, dentro de los cinco días siguientes de recibidas las actuaciones”.