En una nota dirigida al presidente del Parlamento de Finlandia, Matti Vanhanen (KESK, partido de centro), el diputado Jari Ronkainen, del Partido de los Finlandeses (PS), presentó por escrito preguntas respecto a la concesión de asilo a “secuestradores paraguayos”, el 14 de octubre pasado. El diputado Ronkainen respondió a las consultas de La Nación acerca del pedido de aclaratoria respecto a la concesión de documentos y asilo a los connacionales Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, prófugos de la Justicia paraguaya y sindicados como responsables del secuestro de María Edith Bordón, ocurrido en el 2001.
El diputado sostuvo vehementemente que “la concesión de asilo es impedida por crímenes no políticos fuera de Finlandia”. Asimismo, afirmó que “Finlandia puede conceder asilo si el solicitante tiene una razón legítima para temer que sea perseguido en su país o país de residencia permanente debido a su origen, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opinión política en particular”. Fue lo expresado en el documento remitido a nuestro diario en una traducción no oficial.
NO ES PARA PROTECCIÓN
En esta misma línea, expresó que “también se requiere que se le impida, por temor a la persecución, buscar protección de las autoridades de su país de origen o residencia permanente. Los criterios para el asilo están claramente definidos en la ley y en los acuerdos internacionales a los que Finlandia está obligada”. Ronkainen fue contundente al aseverar que “el sistema de asilo no se ha creado para permitir que los delincuentes busquen protección internacional de los tribunales de su propio país”.
Es en este sentido que el diputado Jari Ronkainen, con relación a lo anteriormente mencionado y con referencia al artículo 27 del reglamento del Parlamento finlandés, realizó al presidente de dicho poder del Estado la siguiente pregunta: “¿Por qué Finlandia ha otorgado documentos de viaje y asilo a tres sospechosos paraguayos a pesar de que el propio tribunal de derechos humanos de América no encontró ninguna referencia a la supuesta tortura?”.
ANTECEDENTES PRESENTADOS EN FINLANDIA
En el escrito presentado se informa al presidente del Parlamento finlandés que “el Gobierno de Paraguay ha condenado enérgicamente la acción de Finlandia al otorgar documentos de viaje y asilo a tres sospechosos paraguayos”. Asimismo, expresa que “los hombres huyeron a Finlandia desde Uruguay a través de Madrid por medio de documentos de viaje emitidos por Finlandia. El presidente Mario Abdo Benítez insta a Finlandia a cancelar el asilo otorgado a los hombres. Además, el canciller Antonio Rivas Palacios ha criticado a Finlandia por el caso”.
Así también, se pone de manifiesto que “los secuestradores huyeron antes del juicio a Brasil, donde recibieron asilo luego de acusar a las autoridades paraguayas de tortura. Permanecieron en Brasil durante 17 años hasta que la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictaminó en abril que no había evidencia de tortura. El asilo de los hombres fue retirado y huyeron a Uruguay”.
Finalmente, informó que “Uruguay otorgó asilo a los hombres el viernes pasado. Paraguay exigió a Uruguay que llevara a los hombres ante la justicia, pero la solicitud fue denegada. Uruguay anunció que rechazaría la solicitud de extradición el martes por la noche. Después de eso, el trío ya se dirigía a Finlandia”, expresó Jari Ronkainen al Parlamento de Finlandia.