El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, realizó un fuerte cabildeo ayer mante­niendo reuniones con varias bancadas a fin de solicitar el rechazo del proyecto de ley que plantea la derogación del acuerdo Cartes-Macri sobre la Entidad Binacio­nal Yacyretá. El segundo del Ejecutivo manifestó que el gobierno actual está a favor del acuerdo firmado en el gobierno anterior porque lo consideran favorable para el país.

Velázquez mantuvo ayer reu­niones con referentes de la bancada A del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), así como con los de la bancada de Honor Colorado, atendiendo que esta propuesta legislativa está incluida en el orden del día de la sesión ordinaria pre­vista para la fecha. “El motivo de mi visita es solicitar a los senadores el rechazo de dejar sin efecto el acuerdo sobre Yacyretá. Ya dentro de nues­tro gobierno se ha aprobado en la Cámara de Diputados y en la de Senadores, ya estu­vimos de acuerdo hace bas­tante tiempo”, dijo el vicepre­sidente.

Hugo Velázquez.

Además, sostuvo que el acuerdo es conveniente para el país. “Si a lo mejor puede seguir siendo per­fectible el acuerdo, de US$ 19 mil millones estamos bajando a U$S 4 mil millo­nes; además, por primera vez en la historia del Para­guay la EBY ya aportó al Estado paraguayo cerca de U$S 120 millones”, señaló.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Así también, destacó que el tratado está por encima de una ley, de acuerdo a la Cons­titución Nacional, pero en el Congreso de Argentina aún no se trató. “Este acuerdo toda­vía no está perfeccionado. Estamos trabajando a los efectos de que no se rechace. En rigor sí tiene razón (la Cancillería Nacional), en que un tratado no se puede dero­gar por una ley, de acuerdo a la Constitución Nación, está por encima de las leyes positi­vas paraguayas; sin embargo, este acuerdo no está perfec­cionado”, sentenció Hugo Velázquez.

El proyecto de derogación fue presentado por la oposición. El acuerdo, firmado entre los gobiernos de Horacio Cartes y Mauricio Macri el 4 de mayo del 2017, modifica el Anexo C del Tratado, asume una deuda de US$ 4.084 millo­nes con el Tesoro argentino y estipula los nuevos pará­metros financieros de la bina­cional.

Déjanos tus comentarios en Voiz