El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Alejandro Peralta Vierci, confirmó que finalmente entre noviembre y diciembre de este año se dará inicio a la primera etapa del proyecto de digitalización del país, conocido como Agenda Digital. El anuncio lo hizo ayer durante un almuerzo realizado en un restaurante céntrico, del que participaron además el viceministro del Mitic, Miguel Martin; representantes del Centro de Regulación, Normas y Estudios de la Comunicación (Cerneco), directivos de empresas de telefonías, entes estatales y directivos y periodistas de distintos medios de comunicación.
“En este mes recibimos la libre disponibilidad de los fondos para invertir en este año. Podemos decir que el proceso de otorgamiento de los créditos finalizó y estamos en condiciones de decir que felizmente vamos a implementar la Agenda Digital”, manifestó Peralta Vierci.
El mencionado proyecto contempla un total de US$ 130 millones a seis años que serán financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según el viceministro Miguel Martin, quien fue el encargado de la presentación de los planes de trabajo.
EJES DE LA AGENDA
Los ejes principales se encuentran divididos de la siguiente manera: conectividad digital, que tendrá una inversión total de US$ 47.900.000. Dentro de este eje también están los subprogramas de red nacional de fibra óptica, la conexión internacional a los cables submarinos, la conexión de los servicios de salud, las instituciones públicas, los espacios públicos y cobertura TDT para las municipalidades, además del data center para el Estado.
Los demás ejes son el Gobierno digital, para el cual se tienen presupuestados US$ 32.600.000; la economía digital, con una inversión de US$ 29.600.000, y el fortalecimiento institucional, presupuestado en US$ 13.400.000. Además, US$ 6.500.000 corresponderán a gastos de administración, monitoreos, auditorías y evaluaciones. En total, suman US$ 130 millones.
Consultado acerca de la inversión programada para esta primera etapa del proyecto y de los programas que ya serán ejecutados, Peralta Vierci señaló que inicialmente la expectativa era arrancar con el proyecto entre junio y julio de este año y el monto estimado a usufructuar era de US$ 9 millones. Sin embargo, por varias razones, los planes iniciales no se concretaron, por lo tanto el proyecto arrancará a finales de este año y la inversión total será de aproximadamente US$ 32 millones, sumados ya al monto presupuestado para el 2020.