La Cámara Baja sancionó ayer el proyecto de ley que regula la inmovilización de activos financieros de personas sospechadas de operar con el terrorismo, aunque con las modificaciones introducidas por el Senado. La propuesta forma parte del paquete de leyes remitido por la administración de Mario Abdo Benítez, que apunta a combatir el lavado de dinero y el crimen organizado.
El proyecto conocido como “ley antiterrorista” generó un amplio debate, principalmente sobre el punto que pretendía la creación de un comité conformado por un representante del Ejecutivo, del Legislativo, del Poder Judicial y de la Fiscalía, que se encargaría de elaborar una lista de sospechados de tener vínculos con el terrorismo.
El diputado colorado Basilio “Bachi” Núñez argumentó que la creación de la institución podría servir como una “persecución política” hacia ciertas personas o sectores de la sociedad. “No podemos darle una especie de superpoder a una institución para que determine después qué sujeto es terrorista y a quién se le inmovilizarán sus activos. Será para persecuciones políticas”, dijo.
La postura de Núñez fue respaldada por su colega Tadeo Rojas, quien dijo que en el país imperan el “amiguismo y los conflictos políticos”, razón por la cual no existen garantías del buen funcionamiento de dicha dependencia en el Paraguay.
“Hay que ser realistas, lamentablemente en el país todo está supeditado a cuestiones políticas y amiguismo. Con estas instituciones es un verdadero peligro, sabemos cómo funcionan estas instituciones.
El Poder Judicial, que está inmerso en corrupción. Todos se someten a cuestiones políticas en las que, a criterio objetivo, vamos a ser sinceros, no existe confianza”, indicó.
VALLEJO Y AMARILLA
“Esta es una propuesta del paquete de leyes en el marco de prevención del terrorismo, es una prioridad del país. No se habla de una ley cualquiera, sino del compromiso del Paraguay en el tema de luchar contra el terrorismo y más ahora ante los últimos acontecimientos. El no demostrar una decisión firme contra el terrorismo nos pone con un pie dentro de la lista gris, lo cual generará menos inversionistas, así como el aumento de los costos de créditos financieros, entre otros”, dijo la diputada Rocío Vallejo.
El planteamiento de Vallejo fue apoyado tras las argumentaciones de la legisladora liberal Celeste Amarilla, quien instó a sus colegas a mantener la “seriedad” de manera irónica y asumir el rol de diputados.
SEPA MÁS
Creación de nuevos municipios
Entre los proyectos aprobados ayer en Diputados figura la creación de 3 nuevos municipios: Paso Horqueta, en Concepción; Laurel y Marangatu, en el departamento de Canindeyú. “Estamos loteando el país muchas veces por intereses políticos. Yo no sé si el interés son los royalties. No hay que engañarle a la gente”, mencionó la legisladora Celeste Amarilla, del Partido Liberal. El proyecto pasa al Senado para su estudio.
También fue aprobado el proyecto que establece que cada 3 de octubre se conmemore el día de la cultura de la puntualidad con el fin de cambiar el mal habito de los paraguayos respecto a la famosa frase “hora paraguaya”; sin embargo, la iniciativa generó varias “burlas” por parte de la gente, ya que en el estamento impera la “impuntualidad”.