Desde la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y la Articulación Campesina e Indígena y Popular (ACIP) sus líderes sostienen que la profundización de la pobreza, el aumento del desempleo, la recesión económica, el cambio climático y la inseguridad reinante son desatendidos por parte del gobierno actual encabezado por Mario Abdo. Persiste un desgobierno y una marginación permanente, sostiene el dirigente campesino Jorge Galeano.
Desde el análisis de coyuntura de las organizaciones nucleadas, el gobierno actual opta como “solución”, con su política represiva, por la militarización del país. Galeano afirma que la respuesta del presidente Mario Abdo Benítez es “construir cárceles y reprimir”.
Afirma que las supuestas medidas han llegado a un extremo, incluso “el propio ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, ya dijo que fue derogada la medida administrativa entre el Ministerio Público y el Ministerio del Interior sobre desalojos”.
Ante esto, Galeano sostiene que se abre una situación de alta peligrosidad en el país: “Lo que fue derogado fue el protocolo que se aplica para los desalojos de los inmuebles ocupados por sintierras o sintechos”.
MODIFICACIÓN DE LA CARTA ORGÁNICA
Explicó también que se suma el hecho de la intención de “la modificación de la Carta Orgánica de la Policía Nacional para que los mandos operativos queden a cargo del ministro del Interior y ya no de la Comandancia de la Policía Nacional”.
Galeano aseguró además a nuestro diario que esa decisión del ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, llevará a una anarquía.
RECONDUCCIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL
La Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y la Articulación Campesina e Indígena y Popular (ACIP) hacen un llamado a todos los sectores organizados, policías y militares retirados, a los gremios de médicos y docentes, a estudiantes secundarios, a campesinos e indígenas a plantear un “reconducción de la política nacional”.
Anuncian que se reunirán con la comisión directiva del Congreso hoy, a las 9:00.
Desde la nucleación manifiestan que “los sectores de los grupos económicos poderosos son los que financian las campañas electorales de los presidentes, por tanto responden a los intereses de estos”.
Sostienen que el Estado no puede ser conducido de acuerdo a los intereses de un único sector, tienen que tener en cuenta el interés general de toda la sociedad paraguaya.