El planteamiento del Poder Ejecutivo, hecho por Mario Abdo Benítez y apoyado fuerte­mente por los ministros del Interior y de Defensa, Juan Ernesto Villamayor, y Gral. (SR) Bernardino Soto Esti­garribia, respectivamente, de realizar una enmienda cons­titucional para habilitar a las fuerzas militares para incur­sionar con la Policía Nacional en el combate a las organiza­ciones criminales y la seguri­dad interna, es calificado por especialistas del área como extemporáneo y sin sentido.

Dentro de las argumentacio­nes del rechazo de este plan­teamiento se señalan que las FFAA actualmente ya se encuentran realizando varias incursiones dentro del terri­torio nacional, para varias actividades.

La Marina destina 1.500 hombres para apoyar a Aduanas y hacer de policía fluvial a través de la Prefectura General Naval.

Un claro ejemplo es que la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), que incluye a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, e inclusive a agen­tes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que rea­lizan trabajos en tres depar­tamentos del Norte, Amam­bay, Concepción y San Pedro. Dentro de la FTC, las FFAA tienen un pelotón de hom­bres (1.000 aproximada­mente) que junto con poli­cías se encuentran realizando incursiones para el combate de los grupos armados, como el Ejército del Pueblo Para­guayo (EPP), la Agrupación Campesina Armada (ACA), Mariscal López y otros que aparecieron recientemente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Igualmente, las fuerzas mili­tares cuentan con cerca de 120 hombres que están haciendo trabajos de lucha contra el nar­cotráfico dentro de la Secre­taría Nacional Antidrogas (Senad), que también sirven de apoyo para las incursiones en lugares de procesamiento y plantación de estupefacientes y drogas ilícitas.

Aviones de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) transportan pasajeros a lugares donde no llegan los vuelos comerciales.

Además, la Marina se encuen­tra realizando tareas (500 hombres) como policía fluvial en todos los ríos del país con su Prefectura General Naval, para el control de flotas no solo con fines de narcotráfico, sino también de contrabando y otros crímenes que aten­tan contra el Estado. Mien­tras tanto, la Fuerza Aérea tiene los controles de todos los aeropuertos nacionales e internacionales a través de su Prefectura Aérea, con este mismo fin. Es más, aerona­ves de la Fuerza Aérea rea­lizan transportan pasaje­ros al interior del país con seguridad en lugares donde no interviene el sector pri­vado, en cumplimiento a un rol social muy valorado. Unos 300 efectivos de la Fuerza Aérea están afectados en el servicio de aerotransporte para la búsqueda y salva­mento.

El Comando de Ingeniería del Ejército realiza también una monumental e importante tarea con la apertura de nue­vos caminos (150) y la repara­ción de numerosas rutas sin necesidad de una enmienda constitucional, como pre­tende el Ejecutivo. Sus tareas se centran preferentemente en el Chaco Central, donde no hay interés del sector privado. En este caso, la incursión del ejército cumple un rol social vital. Muchas veces incur­siona en apoyo al MOPC.

Cabe destacar también que las Fuerzas Armadas desti­nan 200 hombres como guar­dias de seguridad en el Banco Nacional de Fomento (BNF), que tiene sucursales en toda la República. Además, los mis­mos militares realizan guar­dia militar en Itaipú, Yacyretá y Acaray (hidroeléctricas), que son objetivos estratégi­cos para la República.

A esta lista de tareas se debe agregar el Regimiento Guar­dia Presidencial (RGP), que cuenta con 1.500 hombres, que tiene la finalidad de darle seguridad física no solo al presidente de la República, sino también a los ex pre­sidentes y todos sus fami­liares. No hay que olvidar que 300 uniformados del Comando Logístico hacen retretas musicales, mudan­zas, distribuyen víveres, hacen atenciones médicas y van en apoyo a los numero­sos incendios registrados en el Chaco Central. Otros 100 hombres del ejército están asignados a cuidar las Reser­vas del Mbarakaju, sin nece­sidad de enmienda.

Déjanos tus comentarios en Voiz