El Gobierno Nacional prevé la contratación de 500 nue­vos agentes personales peni­tenciarios que reforzarán la seguridad en las cárceles de nuestro país. Esto se dará mediante la ya promulgada Ley Nº 6.365, que declara en situación de emergencia todos los establecimientos peniten­ciarios del país.

La propuesta también plantea una ampliación presupuesta­ria de este año al Ministerio de Justicia, de G. 13.807 millones, de los cuales G. 8.937 millo­nes serán usados para forta­lecer los recursos humanos. El ministro de Justicia, Julio Javier Ríos, dio ayer los deta­lles establecidos en el apartado de la Ley Nº 6.365 al diario La Nación.

Julio Javier Ríos.

El proyecto que declara en emergencia penitenciaria todos los establecimientos del país afecta a las unidades especializadas para varones, mujeres y centros educati­vos de menores, dependien­tes del Ministerio de Justi­cia. Para este cometido se incluye una asignación pre­supuestaria.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

SEGURO

Sobre este punto, la ley habla sobre los componentes en cuanto al tema presupuesta­rio y detalla que la contrata­ción de personal para agen­tes penitenciarios será en un plazo de seis meses, que deberá ser contemplado de forma anual en el siguiente ejercicio fiscal. Asimismo, incluye el seguro médico pro­porcional para los nuevos con­tratados. Este seguro costará G. 2.700 millones.

También se prevén recursos para gastos de traslado, com­bustibles y viáticos de acom­pañamiento a las personas privadas de libertad para com­parecencia a las audiencias, traslados, hospitales y otros. Para esto está presupuestado un total de G. 2.170 millones, que deberá ser aprobado por el Ministerio de Hacienda en el Presupuesto General de la Nación 2019.

La propuesta busca brindar mayor seguridad y efectividad operativa a las cárceles de todo el país ante los últimos hechos lamentables ocurridos en la s penitenciarías.

AMPLIACIÓN DE G. 13.807 MILLONES

Contratación de 500 nuevos personales para agentes penitenciarios: G. 8.937 millones por el plazo de seis meses, que deberán ser contemplados de forma anual desde el siguiente ejercicio fiscal.

Seguro médico proporcio­nal para los nuevos contratados: G. 2.700 millones.

Gastos de traslado; Combustible y viáticos: G. 2.170 millones.

Déjanos tus comentarios en Voiz