El presidente del Congreso Nacional y del Senado, Blas Llano, firmó las resoluciones Nº 43 y Nº 1.210 por las que se aprueba la reglamentación del plan de racionalización de gastos de la Cámara Alta y el Congreso, respectivamente. Mediante esta determinación se busca establecer medidas de austeridad, economicidad y uso racional de los recursos de la institución.
De acuerdo al documento, que ya había sido firmado en julio de este año, los rubros que incluyen son gastos de servicios gastronómicos y de alimentación; los servicios de comunicación, pasajes y viáticos, combustibles y lubricantes. Además de remuneraciones extraordinarias, papelería e insumos para oficina; equipamiento informático, mantenimiento, energía eléctrica y otros gastos.
Así también, se menciona en dichas resoluciones que el secretario general y el secretario, junto con los altos funcionarios de la institución, establezcan los mecanismos necesarios a fin de implementar las políticas y realicen un informe trimestral sobre las medidas adoptadas y el ahorro logrado gracias a su implementación.
“El cumplimiento de los presentes lineamientos es de observancia obligatoria y será responsabilidad de cada parlamentario y funcionario dentro de la institución”, señala un comunicado dado a conocer este fin de semana por la Dirección de Comunicaciones del Senado.
RECORTES EN VARIOS ÍTEMS
En cuanto a las disposiciones para una reestructuración austera del presupuesto designado a los rubros mencionados más arriba, señala que en lo que respecta a gastos por servicios gastronómicos y de alimentación, para las reuniones de trabajo o sesiones se podrá incluir únicamente la provisión de agua, café, cocido y chipita. Mientras que para eventos internacionales, recepciones o agasajos que incluyan participación de comitivas extranjeras se podrá pedir un bufet más acorde.
En cuanto a comunicación, se deberá racionalizar el uso de las líneas telefónicas y priorizar las llamadas de carácter laboral. Respecto a los pedidos de pasajes y viáticos presentados por senadores, tendrán que ser para gestiones oficiales inherentes a la función que desempeña dentro de la institución. Otro de los ítems que se mencionan tiene que ver con la remuneración extraordinaria y adicionales. En este sentido, se estipula planificar mejor las cargas de trabajo a fin de evitar en lo posible el pago de horas extraordinarias y aprovechar mejor los recursos.