- POR LOURDES PINTOS
- Periodista
- lourdes.pintos@gruponacion.com.py
De acuerdo al informe final de la auditoría general del Poder Ejecutivo realizada al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), al Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y al Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), en apenas 7 meses el MTESS, bajo la administración de la ministra Carla Bacigalupo, utilizó un total de G. 1.494.308.512 que corresponden a los fondos de las otras dos instituciones mencionadas. El dinero debía ser destinado a los cursos y capacitaciones realizados en los mencionados entes. Por lo tanto, la irregularidad es denominada técnicamente como malversación.
La Nación accedió al trabajo final realizado por el equipo del Ejecutivo, que fue entregado a las partes involucradas antes de que su titular, Carlos Arregui, asuma como ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad).
Según dicho informe, los recursos malversados fueron utilizados para pagos ajenos a la enseñanza como servicios de limpieza y fumigación, alquiler de edificios y locales, servicios sociales, adquisición de muebles, promociones, exposiciones, bonificaciones, gratificaciones, jornales y honorarios profesionales de varios funcionarios del MTESS, esto en total contravención a las disposiciones legales.
Las evaluaciones fueron hechas en dos períodos: a partir del 15 de agosto del 2018 al 31 de diciembre del mismo año, y del 1 de enero del 2019 al 31 de marzo de este año. El resultado fue entregado el 19 de agosto del 2019. Según refiere el documento, el equipo auditor verificó y confirmó la existencia de solicitudes de transferencias de recursos, generadas por la Dirección General de Administración y Finanzas del MTESS, con recursos de los dos entes mencionados anteriormente.
En total, con fondos del SNPP fueron generadas 7 solicitudes de transferencias, según los datos proporcionados por el Departamento de Tesorería del MTESS, y el monto utilizado asciende a G. 777.038.496.
Por otro lado, la Dirección Administrativa y Financiera del Sinafocal remitió el listado de las solicitudes de transferencias, desde el mes de setiembre del 2018 hasta enero del 2019, y el monto utilizado por el ministerio es de G. 717.270.016. Además, el informe de auditoría señala que no existe respaldo y control alguno de los recursos asignados a esta institución, pero que son utilizados por el MTESS.
LO QUE DICE EL DOCUMENTO
“Claramente se entiende que los gastos deben ir tendientes a mejoras de infraestructuras relacionadas con el funcionamiento u objetivos del Sinafocal. De igual manera, los gastos deberían impactar directamente en el mismo, no pudiendo utilizar sus recursos para la financiación de otros programas, puesto que se estaría violando el ordenamiento jurídico vigente y en especial el destino de los fondos que provienen del sector privado, cuyo principal objetivo es elevar la calidad técnica de los talentos humanos a nivel nacional”, refiere parte del documento.
Esta medida fue tomada ante las múltiples denuncias de supuestas malversaciones, usurpación de funciones y llamativas licitaciones con una serie de irregularidades que habrían sido cometidas por Bacigalupo tanto en el SNPP como en el Sinafocal, según relataron los propios funcionarios.
El informe es muy extenso, pero nuestro diario se irá haciendo eco del mismo en el transcurso de la siguiente semana. El documento sale a la luz justo cuando hay rumores de cambios en el gabinete de Mario Abdo Benítez, siendo el Ministerio de Trabajo uno de los más cuestionados en este primer año de gestión.
SEPA MÁS
Situación de la ministra
Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), que se encuentran actualmente bajo la administración de la ministra Carla Bacigalupo, en reiteradas ocasiones pidieron al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que destituya a la misma por mal desempeño de sus funciones. Este tipo de denuncias fue una constante de su administración.
Los denunciantes pidieron que sus datos se mantengan en la confidencialidad porque temen posibles represalias, pero aseguraron que las acusaciones hechas en contra de la secretaria de Estado son motivos suficientes para que la misma sea reemplazada por una persona que sí cumpla con las leyes. Además, refirieron ayer que las denuncias, por su gravedad, ameritan la intervención del Ministerio Público, a fin de corroborar las irregularidades existentes.Temen por la continuidad del SNPP, ya que con Bacigalupo al frente el ente está en riesgo, sostienen.
El pasado 25 de febrero, La Nación publicó una investigación periodística en la que ya hablaba de la malversación de unos G. 600 millones del Sinafocal y que fue autorizada por Bacigalupo, pero con total desconocimiento del secretario técnico del ente, Alfredo Javier Mongelós. Este último incluso remitió dos notas a Bacigalupo alertando sobre esta irregularidad y solicitó la devolución del dinero sustraído en la brevedad posible, pero no obtuvo respuesta alguna.