Israel Katz, ministro de Asuntos Exteriores de Israel, expresó su gratitud al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y dijo sentirse convencido de que pronto la Embajada de Paraguay será reabierta en Jerusalén.
Sus declaraciones las hizo a través de su red social Twitter y fue luego de que Abdo Benítez anunció y confirmó la apertura de una representación comercial en la capital de Israel. Al respecto, Katz sostuvo que una de sus prioridades como canciller nacional es el estatus del país al que representa.
“El fortalecimiento del estatus de Jerusalén es una de mis prioridades en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Estoy convencido de que pronto veremos la embajada de Paraguay en Jerusalén”, tuiteó el embajador Katz.
Referente a la apertura de la representación comercial, expresó su agradecimiento al mandatario paraguayo y resaltó que la decisión fue dada poco después de que el Gobierno paraguayo haya reconocido a Hezbollah, Hamás, Isis y Al Qaeda como organizaciones terroristas. Esto ocurrió recientemente, a mediados del mes de agosto.
“Felicito al presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, por su decisión de abrir una oficina de Comercio en Jerusalén, nuestra capital. Esto luego de haber reconocido a Hezbollah como una organización terrorista”, señaló.
RELACIONES DIPLOMÁTICAS
Las relaciones diplomáticas entre Paraguay e Israel fueron suspendidas luego de que el entonces canciller, Luis Alberto Castiglioni, anunció que se trasladaría nuevamente la embajada paraguaya desde Jerusalén a Tel Aviv. Esto ocurrió en el mes de setiembre del año pasado (2018). Una vez anunciada esta medida, el gobierno israelí tomó medidas y retiró a toda su delegación instalada en nuestro país. Sin embargo, el mes pasado, el embajador de Israel concurrente en Paraguay, Yoed Magen, confirmó que se reactivarán todos los programas de cooperación que fueron iniciados antes del conflicto. Fue luego de hacer entrega de sus cartas credenciales a las autoridades nacionales.
SEPA MÁS
Postergan tratativa de proyecto
El proyecto de ley que busca que el cuerpo legislativo inste al Poder Ejecutivo a trasladar nuevamente la embajada paraguaya en Israel, desde Tel Aviv a Jerusalén, finalmente no tuvo dictamen, por lo que su tratativa quedó postergada durante ocho días a petición de su proyectista, la senadora liberal María Eugenia Bajac.
El mencionado proyecto fue presentado el pasado 21 de agosto. Fue el día en que el Estado israelí anunció que retomaría oficialmente sus actividades diplomáticas en Paraguay, además de la reanudación de todos los programas de cooperación que fueron suspendidos tras la drástica decisión del gobierno de Abdo Benítez, de regresar la embajada a Tel Aviv.
Es importante mencionar que la representación paraguaya fue instalada en Jerusalén por una disposición del entonces presidente de la República, Horacio Cartes, pero Abdo Benítez, al asumir el poder, decidió contradecir dicha medida. Es más, llegó a “coquetear” con países bastante cuestionados por no respetar valores democráticos y principios sagrados de derechos humanos.