El presidente del Con­greso Nacional, Blas Llano, planteó for­malmente ayer al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, realizar una nueva cumbre de poderes. Los temas en agenda son: lucha contra la pobreza y pobreza extrema, lucha frontal contra la inseguridad, desempleo de jóvenes, acciones del Presu­puesto General de la Nación (PGN 2020) y las políticas públicas de Estado sobre las binacionales Yacyretá e Itaipú.

El legislador se reunió a tem­pranas horas en el Palacio de Gobierno con el jefe de Estado y dijo que este se mostró inte­resado. Asimismo, indicó que entregó documentos que tra­tan sobre los cinco ejes temá­ticos en carácter de borrado­res. “El Presidente aceptó gustoso la iniciativa. Habla­mos porque yo traje algu­nos documentos relativos a cuatro de esos cinco temas. Ahora voy a plantear todo lo conversado con el Presidente para que entre los legislado­res podamos fijar la meto­dología que debemos seguir para la implementación real y efectiva, y para que no ter­mine en una nueva reunión de presidentes de los tres pode­res del Estado solamente”, manifestó.

Adelantó que también invi­tará formalmente al presi­dente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Euge­nio Giménez Rolón, a fin de coordinar con este también el encuentro. El senador libe­ral expuso que a su parecer es importante realizar una mesa negociadora que cumpla con los objetivos en los pla­zos establecidos para que no termine en una reunión solo de las autoridades de los tres poderes del Estado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además, sostuvo que aún no hay una fecha establecida, aunque indicó que espera que sea lo antes posible. No obstante, reconoció que aún queda por abordar qué tipos de mecanismos serán utiliza­dos en la mesa negociadora y que esto será planteado con sus colegas en el Poder Legis­lativo y se estudiará invitar a organizaciones sociales.

REACCIÓN TARDÍA DEL GOBIERNO

Por otra parte, el senador Blas Llano opinó sobre la gestión actual del minis­tro de Hacienda, Benigno López, y dijo que este últi­mamente está tratando de ordenar la casa. Expresó que a su parecer hubo una reacción tardía del Gobierno en la búsqueda de una solu­ción a la recesión económica que se estaba anunciando en nuestro país. “Yo creo que la reacción fue un poco tardía, creo que si se hubie­sen aplicado medidas ape­nas empezaba esto viniendo con el tema del factor climá­tico, porque esto no fue de la noche a la mañana, creo que duró mucho tiempo. Lo que hubo es un poco de tardanza en la toma de decisiones”, sentenció.

SENADO ADELANTA SESIÓN ORDINARIA

La mesa directiva del Senado resolvió ayer adelantar la sesión ordinaria para mañana miércoles a las 9:00, debido a que el Congreso Nacional será anfitrión de la 6ª Conferencia Mundial de Jóvenes Par­lamentarios de la UIP, a realizarse los días 9 y 10 de setiembre. Ante esta situación es necesario hacer ajustes y trabajos de fumigación en la sede legislativa.

Entre los proyectos de ley a ser analizados se encuentra, el que establece la obligación de los altos funcionarios del Estado de presentar Declaración Jurada de Intereses; el proyecto de declaración por la cual se insta al Ejecutivo a trasladar de vuelta la sede diplomática de la Embajada paraguaya en Israel, de Tel Aviv a Jerusalén. Así como el proyecto de ley “Que regula la Ley 5.036/2013 que modifica y amplía los artículos 2°, 3° y 56º de la Ley N° 1.337/99 de Defensa Nacional y Seguridad Interna”.

Déjanos tus comentarios en Voiz