Una cordial y afectiva visita especial realizó al papa Francisco en el Vaticano el ex presidente de la República Horacio Cartes, en compañía de una comitiva integrada por sus familiares y en que le fueron encomendados como compromisos honrar la vida, la mujer y la familia.

La ciudad de Roma, tranquila y calurosa, dio la bienvenida a la comitiva liderada por Cartes para una quinta visita al Papa. Ayer, desde tempranas horas de la mañana, se trasladaron desde el hotel hasta la Santa Sede, trayecto que duró unos 10 a 15 minutos.

Al llegar, ingresaron por un acceso diferencial, no en el Palacio Apostólico utilizado habitualmente para las visitas oficiales al Papa de parte de los jefes de Estado. Cartes fue recibido cordialmente por los integrantes del cuerpo de seguridad e ingresó con su familia a una sala conjunta de la biblioteca personal de Jorge Bergoglio, donde estuvieron reunidos unos 30 minutos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Allí conversaron sobre varios temas como el compromiso de mantener la visión en la familia, la vida y la mujer paraguaya. “Realmente pasamos momentos maravillosos, recordando y hablando de la región, el mundo y de algunas luchas. Principalmente me pidió que no olvidemos la lucha por la vida y la familia, que no va a dejar de ser el gran cimiento de los habitantes de todo el mundo; que no nos cansemos de luchar por la vida y la familia”, fueron los pedidos del Santo Padre al ex presidente.

Y así como en varias oportunidades, esta no fue la excepción para que el Papa nuevamente recuerde con más énfasis a la mujer paraguaya, resaltando el rol que cumplió luego de la Guerra de la Triple Alianza, cuando mantuvo la fe y el idioma, además de repoblar el Paraguay. “Ojalá que no sea necesario venir para que recordemos y valoremos en su justa medida a la gran mujer paraguaya”, añadió el ex jefe de Estado.

OBSEQUIOS

En esta oportunidad Cartes le entregó como presente una imagen tallada en madera de San Roque, el santo patrono, además de un mantel y rosarios confeccionados por la fundación del padre Trento. También le mostró un video del Canal GEN en el que se muestra un resumen de la historia de personas albergadas en la fundación.

Lapachos marcan presencia

El ex presidente de la República Horacio Cartes aprovechó su estadía para recorrer los Jardines Vaticanos, donde el 9 de noviembre del 2017 se plantaron dos lapachos, uno blanco y el otro amarillo; que marcan la presencia del Paraguay.

Al término de la reunión con el papa Francisco, Cartes se dirigió a los jardines que fueron diseñados y emplazados en el año 1279, en el mismo se encuentran representadas la flora y las imágenes santas de centenares de naciones.

Los árboles nacionales que fueron trasladados desde Paraguay hasta Roma florecieron el viernes 26 de abril del 2019 a pesar de las condiciones climáticas de Europa, esto luego de un año y medio de haber sido plantados por una comitiva compuesta por autoridades de la Santa Sede y del Gobierno Nacional, entre ellas el entonces presidente de la República, Horacio Cartes.

Los plantines de tajy fueron una donación de las Hermanas del Silencio de Caacupé y se plantaron en los jardines de la Santa Sede en Roma, en presencia de los obispos del Paraguay, encabezados por el monseñor Edmundo Valenzuela y Claudio Giménez. Las gestiones del traslado y la plantación estuvieron a cargo de la Embajada de Paraguay, a cuyo frente se encontraba Esteban Kriskovich.

Cartes visitó el lapacho que plantó durante su visita anterior.

Mosaico de la Virgen de Caacupé

La imagen de la Virgen de Caacupé, en representación de las tradiciones y del catolicismo del Paraguay, se impone en los Jardines Vaticanos a través de un mosaico, sitio que también estuvo dentro del recorrido del ex mandatario Horacio Cartes en su sexta visita al papa Francisco, en compañía de sus hijos y otros familiares.

Luego de la charla se acercó hasta el mosaico donde se lavó el rostro con el agua de una fuente, para luego aprovechar el momento y brindar unas oraciones ante la imagen instalada en los Jardines. Además, hizo público su deseo de visitar en otra oportunidad el sitio dedicado a las tradiciones religiosas del país que marcan presencia en compañía de los dos lapachos plantados también en los Jardines.

La aprobación del Santo Padre para la colocación del mosaico significó un gran hecho de orgullo para los devotos de la Virgen. Cuando el 9 de noviembre se daba a conocer la imagen, los obispos del Paraguay, Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, y el monseñor Claudio Giménez habían manifestado su agradecimiento a dicha gestión del gobierno.

La colocación del mosaico de la Virgen de Caacupé fue posible gracias a una iniciativa de la Embajada de Paraguay ante la Santa Sede, representada en ese entonces por el embajador Esteban Kriskovich.

Horacio Cartes en compañía de sus hijas, frente a la imagen de la Virgen.

Fue el séptimo ameno encuentro

Este es el séptimo encuentro que se desarrolló entre el ahora ex presidente de la República Horacio Cartes y el papa Francisco. El primer encuentro entre ambos se dio el 13 de marzo del 2013. En la ocasión se dio el primer saludo antes de ganar las elecciones nacionales y asumir la Presidencia de Paraguay.

En tanto, la primera visita oficial como mandatario se realizó el 25 de noviembre del 2013, cuando el entonces mandatario le obsequió un libro sobre las Misiones Jesuíticas y una imagen de la Virgen de Caacupé. Posteriormente, el 25 de abril del 2014, Cartes participó en el Vaticano de la canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II. Luego asistió a una misa en honor a Chiquitunga y al día siguiente se reunió con el papa Francisco, ocasión en la que Cartes le expresó su deseo de incluir a Paraguay en la futura gira que ya tenía prevista llevar a cabo por países de Latinoamérica.

El cuarto encuentro se dio en Paraguay entre el 10 y 15 de julio del 2015 durante la visita oficial del papa Francisco al país. En esta visita, el Santo Padre realizó visitas a varios puntos, el principal a la capilla San Juan Bautista del barrio Bañado Norte.

El 10 de enero del 2017, Cartes tuvo otro encuentro con el Papa, cuando el mandatario regaló un volumen con fotografías y documentos en el que se ilustraba el proyecto del barrio San Francisco que se levantará en el Bañado Norte. El último encuentro como presidente de la República se dio el 9 noviembre del 2017, cuando Cartes participó en la ceremonia en la que se colocó en los Jardines Vaticanos un mosaico con la imagen de la patrona de Paraguay, la Virgen de Caacupé, y cuyo santuario visitó Francisco durante su visita en julio del 2015. Este 31 de agosto del 2019 se dio el séptimo encuentro con el Pontífice.

Cartes mostró un video en el que se muestra un resumen de la historia de personas albergadas por la fundación del padre Trento.

Destacó las palabras de aliento del Santo Padre

El ex presidente de la República Horacio Cartes, tras su encuentro con el papa Francisco, resaltó la gran importancia de esta visita al Vaticano y sostuvo que un encuentro con el Santo Padre siempre es un combustible para seguir con sus luchas por el país. Indicó además que uno de los momentos más importantes de su administración al frente del Poder Ejecutivo (2013-2018) fue la visita del Papa a Paraguay en el 2015.

“Salimos nutridos y con mucha fuerza de nunca cansarnos de nuestras luchas porque realmente estar indiferente habiendo cosas por hacer, él termina siendo el mejor combustible. Yo cada vez que me preguntan lo mejor que ocurrió en nuestra administración 2013-2018, sin ninguna duda fue la visita del Santo Padre al Paraguay”, mencionó el ex mandatario.

Cartes también dijo que la emoción del encuentro con el Papa es tan grande que llegaron hasta las lágrimas. “Cada encuentro con el Santo Padre yo no puedo negar la emoción que produce en mi familia, la previa algunos hasta las lágrimas, mi hijo y mis hijas cada vez que estamos con él encontramos una persona sencilla, noble, de corazón inmenso, de un carácter paternal, dando amor, buenos consejos”, relató.

LA EMOCIÓN DE SALIR AL JARDÍN

Cartes, junto con su familia, también visitó los Jardines Vaticanos, donde se encuentran dos lapachos, considerados como símbolos paraguayos, además del mural de la Virgen de Caacupé. Al respecto, mencionó que es un orgullo que en el sitio esté presente un símbolo paraguayo.

“No tenemos que olvidar que los jardines comenzaron a hacerse en 1279, nunca tuvimos presencia. Mas una vez, como gesto del Santo Padre que permitió que pudiéramos estar con nuestra madre, la Virgen de Caacupé, y realmente con la presencia de dos lapachos, uno blanco y amarillo. Van a ir pasando los años y cada vez que vengamos a ver a nuestra Virgen de Caacupé y a los lapachos más grandes”, mencionó el ex presidente.

El Papa, recibiendo el obsequio enviado por la fundación del padre Aldo Trento.
Cartes agradeció el recibimiento del Santo Padre.

Déjanos tus comentarios en Voiz