En la reunión de la Secretaría de Repa­triados y Refugiados Connacionales (Sederrec) ante el Consejo de Goberna­dores, que contó con la pre­sencia del representante de Taiwán en Paraguay, doctor Diego Chou, este aprovechó la oportunidad para decir que “si quieren hacer negocios con Asia, incluyendo China Con­tinental, es más recomenda­ble que sea a través de Tai­wán”. En resumen, alertó a Paraguay sobre cómo opera China Popular.

“A través de su proyecto (One Road, One Belt) tienta a los países para que se unan. La tentación consiste en prome­sas, en introducir inversiones, etc., etc. China Popular ofrece préstamos a los países para realizar proyectos de infraes­tructura. Los gobiernos que no logran devolverlos deben dar concesiones. Es muy lógico. Por ese motivo, bas­tantes países, tanto asiáticos como africanos, han quedado endeudados. Se vieron obli­gados a dar concesión de sus puertos, de su territorio, para que China Popular lo maneje. Eso quiere decir que ellos tie­nen que pagar intereses. De esta manera, las finanzas del país quedan cada vez más insanas”, advirtió.

En este sentido, informó sobre el caso de Costa Rica, ocurrido en el 2007, cuando China Popular vendió esa tentación a Costa Rica. “Les ofreció establecer rela­ciones, con una suma muy atractiva. Los empresarios costarricenses también pen­saban que podían exportar más su café, cacao, banano y su piña. Consultaron a su gobierno y este también tenía la intención de jugar un rol más activo en la economía global. Por eso, es que Costa Rica estableció relaciones con China Popular. Entregó esa donación, fue la primera vez y también la última vez. No hay más”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sentenció que “en vez de exportar productos a China, inmensos y tremen­dos productos chinos llega­ron a San José, Costa Rica; (luego) sufre de un déficit de US$ 2.000 millones. Ahora ya saben el precio que Costa Rica pagó”, manifestó el representante de Taiwán. Según el diplomático, algu­nos empresarios paragua­yos dicen que Taiwán es un obstáculo en sus relaciones comerciales con China Popu­lar. “Considero que ellos han tenido una noción muy equi­vocada”, dijo Chou.

Déjanos tus comentarios en Voiz